fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Conoce K’usam: primer laboratorio aéreo de la UNAM

Con el fin de estudiar las costas, el aire, los ecosistemas, el entorno urbano, los efectos del cambio climático, realizar investigaciones geográficas, entre otros fenómenos a nivel nacional, la UNAM ha presentado K’usam, el primer laboratorio aéreo universitario.

En una ceremonia de presentación ante el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático; Carlos Jorge Robinson Mendoza, titular del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, K’usam es una una avioneta Cessna Turbo Stationair T206H, capaz de volar 7,927 metros y generar nueva información a un menor costo.

A través de las aerofotografías, los datos lidar (Light Detection and Ranging), el uso de sensores meteorológicos, gravimetría, espectrometría, magnetometría y observación directa, K’usam trabajará directamente desde la percepción remota aérea

Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía (IGg), expresó que este proyecto se suma a las grandes infraestructuras con las que cuenta nuestra Universidad para realizar tareas como la investigación y la docencia.

Como auxiliar del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT), K’usam podrá monitorear mamíferos en tiempo real, dar seguimiento de eventos volcánicos y desastres naturales, observar la degradación ambiental, realizar pruebas de equipos de telecomunicaciones y microsatélites, entre otras.

El laboratorio aéreo será una herramienta al alcance de académicos y estudiantes de la UNAM, que les permitirá aprender sobre levantamientos aéreos, técnicas de levantamiento, procesamiento de la información, manejo, modelaje, interpretación, etcétera.

El Dr. Lastra explicó que K’usam significa “vencejo” en maya, un ave pequeña originaria de México, maestra del vuelo y que puede pasar largos periodos de tiempo en el aire

Para ayudar a que la Universidad Nacional continúe cumpliendo uno de sus principales objetivos como contribuir a la solución de los problemas nacionales, la primera misión de K’usam será en la Península de Yucatán, apoyando las investigaciones sobre el sargazo.

En ella participarán integrantes de los institutos de Geografía, Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, y de Ciencias del Mar y Limnología, quienes realizarán un levantamiento de imágenes en áreas urbanas al norte de Yucatán para observar los efectos de la expansión urbana.

Al evento acudieron también Patricia Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional; Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria; secretario administrativo de la Universidad Nacional y Armando Peralta Higuera , secretario técnico de Vinculación del IGg; entre otros titulares de las distintas facultades e institutos de la UNAM.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags