fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La UNAM y el INSP crean Observatorio de Vacunas virtual

Con el fin de continuar informando a la población acerca de del COVID-19 y el proceso de vacunación, la UNAM y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) del gobierno Federal crearon el Observatorio de Vacunas contra Covid-19: México, una plataforma virtual avalada por científicos y con información veraz, confiable, reciente y explicada para todo público.

La participación de la UNAM en esta plataforma se realizó a través del Programa Universitario en Salud (PUIS) y el Centro de Ciencias de la Complejidad, según se informó durante la presentación de la plataforma a través de una conferencia de medios, donde el coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín, recalcó que éste es un esfuerzo más de la Universidad por atender la presente emergencia sanitaria.

Dicha colaboración con el INSP pretende, como cada proyecto e iniciativa que ha creado la UNAM en estos últimos meses, dar soluciones a la situación que estamos enfrentando de manera global, sobre todo al tema de la eficiencia de la vacunación que hoy es un acto de protección personal pero también uno de solidaridad con las personas que nos rodean.

 “Mediante este observatorio se busca poner esta información en el centro de la discusión para que tomemos decisiones basadas en conocimiento. Lo más importante es vacunarnos y estar en condiciones de retomar las actividades con salud”, explicó.

Por su parte, el coordinador del PUIS y de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus, Samuel Ponce de León Rosales, aseguró que en este escenario en el que estamos por la pandemia es esencial la comunicación, y así como avanza muy rápido el conocimiento, también lo hace la desinformación, el conspiracionismo y los intereses políticos, por lo cual es necesario este tipo de plataformas como referentes sólidos y capaces de resolver las dudas de todos.

 “Debido a que la vacunación es una extraordinaria herramienta que protege la salud con resultados sobresalientes, la información acerca de la misma debe ser amplia, clara y bien sustentada, para minimizar confusiones”.

Durante su participación, Javier García García, coordinador de vinculación del Centro de Ciencias de la Complejidad, mencionó lo importante que son los datos duros en la toma de decisiones, razón por la cual este observatorio contará con información actualizada en temas en torno al SARS-CoV-2. Información que podrá ser consultada por cualquier persona, en cualquier momento.

 “Tomar en cuenta lo que aparece en redes sociales, lo que oímos, lo que dice el vecino, hace que tomemos malas determinaciones; la plataforma tiene el objetivo de llenar ese hueco con información científica fácil de entender, construida con el apoyo de muchos especialistas”.

Así mismo Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor de la Facultad de Medicina, aprovechó para mencionar que hasta el momento México cuenta con 8 vacunas autorizadas, y de ellas en total han llegado 93.1 millones de dosis al país, mismas que se han distribuido en todas las entidades.

 “Se han aplicado en el país 78 millones de dosis, que representa un universo de 54.8 millones de personas vacunadas, que son alrededor de 61 por ciento de los adultos mayores de 18 años en la nación y 42 por ciento de la población total”, detalló el especialista.

Para concluir María Lourdes García García, del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del INSP, aseguró que dicho sitio virtual es amigable, dinámico y creado con el fin de que pueda ser consultado por todos para así contribuir al control de la epidemia por medio de información veraz, oportuna y actualizada.

El observatorio de vacunas está disponible AQUÍ.

FUENTE: GACETA UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags