fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Universitarios crean la primera cámara de nubes en México

Investigadores del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, construyeron la primera cámara de nube de México y América Latina.

Con este aparato será posible el estudio de las nubes de hielo y simular las condiciones termodinámicas de la atmósfera para comprender los fenómenos que allí ocurren y los patrones de precipitación en nuestro país.

camaraNUBES2

De esta forma los investigadores podrán analizar las nubes frías, es decir las que contienen hielo y que son trascendentes para la formación de precipitaciones en los trópicos.

“Los datos colectados podrían ser incorporados en un modelo climático regional”, así lo explicó Luis Antonio Ladino Moreno, del CCA y líder del proyecto.

De acuerdo con el universitario, estas nubes juegan un papel importante en el sistema climático, pues tanto la temperatura como en la cantidad de precipitación a nivel superficial son controladas por su presencia y características.

El dispositivo creado en la UNAM, cuenta con una cámara y microscopio. En éste se pueden reproducir las condiciones reales de ese proceso, así que los científicos pueden obtener una nube de hielo de un milímetro.

camaraNUBES3

Al ser portátil, es factible hacer mediciones al aire libre para reconocer la composición química y física de las nubes de hielo en una región específica, como ya se ha hecho en estaciones de Yucatán, Ciudad de México y Altzomoni, Estado de México.

En la construcción de este equipo participaron junto a Ladino Moreno, dos estudiantes de maestría y uno más de nivel licenciatura, así como dos ingenieros.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags