fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Universitarios PUMAS ganan el Premio Roberto Kretschmer

Con el fin de que los médicos puedan tomar mejores decisiones terapéuticas con sus pacientes diagnosticados con cáncer, un equipo de académicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM, integrantes de la Unidad Funcional de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), estuvieron trabajando en métodos menos invasivos y más económicos que puedan determinar la respuesta que los enfermos tienen ante sus tratamientos.

El objetivo de Juan Manuel Hernández Martínez y Edgar Montes Servín es encontrar en la sangre –a través de pruebas- las células inmunosupresoras que causan que el sistema inmune de los pacientes deje de reconocer al tumor como algo que deba ser atacado. Coinciden que este tipo de pruebas podrían hacerse de manera rutinaria a pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón, ovario, gástrico o de colón

Durante su investigación notaron la presencia de unas células asociadas con pronósticos poco favorables para los enfermos; se trata de las mieloides supresoras y de las citocinas, las cuales son unas glicoproteínas cuya función es enviar mensajes entre las células del sistema inmune.

Dicho trabajo fue publicado en 2018 por la revista internacional Cancer Immunology Immunotherapy a través del artículo “Levels of peripheral blood polymorphonuclear myeloid-derived suppressor cells and selected cytokines are potentially prognostic of disease progression for patients with non-small cell lung cancer”, pero fue en 2020 cuando fue reconocido por la Academia Nacional de Medicina con el Premio Roberto Kretschmer Schmid.

El soporte sólido de la investigación estuvo basado en la suma del esfuerzo de la parte clínica y los investigadores, ya que también participaron otros expertos como Lourdes Barrera, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Mario Orozco Morales, Elizabeth Montes Servín, David Michel Tello, Diana Flores Estrada, Renato Augusto Morales Flores y Óscar Arrieta, todos del INCan.

Montes Servín explicó que son las células mieloides supresoras las responsables de que el sistema inmune deje de funcionar correctamente, mientras las citocinas comunican al organismo que hay un tipo de problema ocasionado por agentes patógenos para que éstos sean eliminados.

Aunque las investigaciones y observaciones se han centrado en pacientes con cáncer del pulmón, por ser éste uno de los más comunes en el país, la meta del equipo es que esta información sirva para otros tipos de cáncer, así como para otras investigaciones.

Por su parte, profesores de la FC comentaron que es muy importante conocer todavía más el sistema inmune para poder trabajar en nuevas terapias y evaluar las ya existentes, sin embargo, reconocen que hasta el momento los expertos han realizado un gran trabajo, de calidad  capaz de ser utilizada y citada por científicos y oncólogas que trabajan en beneficio de los pacientes.

FUENTE: GACETA UNAM

Únete a la conversación

  1. Excelente trabajo.
    Les deseo mucho éxito en las próximas investigaciones y resultados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags