Con realidad virtual Megaofrenda de la UNAM
La UNAM montará la primera Megaofrenda virtual, que estará disponible del 1 al 8 de noviembre en…

La UNAM, por medio de la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), la Facultad de Artes y Diseño (FAD) y la Coordinación de Difusión Cultural, montará la primera Megaofrenda virtual, que estará disponible del 1 al 8 de noviembre en el sitio www.megaofrenda.unam.mx.
Cada año la Universidad Nacional aviva el rito de la Megaofrenda, sin embargo, en esta ocasión, debido a la emergencia sanitaria, la conmemoración del Festival Universitario de Día de Muertos y la Megaofrenda podrá disfrutarse mediante el uso de tecnologías digitales, por vez primera desde 1997.
Gerardo García Luna Martínez, director de la FAD, explicó que se utilizará tecnología en 3D, desarrollada de manera inmersiva, que emplea la realidad virtual, en un ambiente hecho en Maya, un software de modelado y animación con el que se recrearon detalles como pan, cempasúchil e incienso.
Además, cuenta con el avatar de un puma enfundado en una chamarra universitaria, que lo hacen propio de un videojuego. Se accederá por un dominio web y se podrá transitar por ofrendas y otros recintos.
Enfrentar una realidad que nos invita a reinventarnos y a construir comunidad más allá de lo corpóreo, era la gran apuesta. El deambular por un espacio que nos recrea la circunstancia tridimensional, sumado a recursos audiovisuales, es un sustituto muy digno, no puede reemplazar nuestra realidad, pero finalmente los grandes invitados son intangibles, y son nuestros difuntos, subrayó.
Mireya Ímaz, titular de DGACO, precisó que intervendrán 44 entidades universitarias, incluidos colegios incorporados, y por primera ocasión las escuelas nacionales de Estudios Superiores (ENES) León y Morelia. Habrá conferencias, música, danza, concursos de Catrinas, Calaveras y un homenaje al personal del sector salud.
Declarado en 2008 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, el Día de Muertos, se alimenta de vida, de presencias físicas, evocaciones, lamentos de soliloquios frente a un sepulcro o una urna.
Cabe recordar que antes de la pandemia, la explanada de la Facultad de Medicina, el Museo de las Ciencias Universum, Las Islas, el Espacio Escultórico, el Estadio Olímpico Universitario y Santo Domingo (Antiguo Barrio Universitario) fueron las sedes del Festival Universitario de Día de Muertos y la Megaofrenda.
Para mayor información sobre los certámenes y el itinerario, ingresa a: www.tucomunidad.unam.mx, o www.facebook.com/ComunidadUNAMOficial.