fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La UNAM da comienzo con el Macro entrenamiento en Inteligencia Artificial

En el marco de la inauguración del Macro entrenamiento en Inteligencia Artificial (MeIA) 2023, se dio a conocer que aproximadamente 1,600 estudiantes de 12 países, pertenecientes a 84 instituciones de América Latina y el Caribe, podrán hacer uso de un taller virtual, que les permitirá  aprender y profundizar sus conocimientos en áreas que podrían ser cruciales para el futuro de la tecnología y la ciencia contemporánea.

En el marco de este evento, Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, expresó que dicho taller va dirigido a alumnos de licenciatura y posgrado, con el objetivo de que puedan aprovechar su talento, explotar sus conocimientos, compartir experiencias  y forjar relaciones de colaboración con estudiantes de otras universidades.

Encontramos diferentes maneras de expresarnos, compartir y aprender en conjunto; esta iniciativa es una de ellas. Sigamos buscando metas comunes por el bien de todos” señaló.

Durante su intervención, Héctor Benítez Pérez, Director General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación, y Presidente del Comité Académico del Macro entrenamiento destacó que la idea es promover la internacionalización del taller, por lo que será impartido por 38 instructores de alto nivel procedentes de Argentina, Paraguay, Colombia y México, quienes orientarán a los alumnos de forma remota.

Al respecto de la logística del entrenamiento, el Dr. Benítez Pérez comentó que se trata de un espacio virtual de convivencia, por medio del cual se busca que los estudiantes puedan conocer procesos como la clasificación automática de textos, programación genética, reconocimiento de imágenes, análisis de datos biológicos con métodos de machine learning  y crear modelos inteligentes con hardware de bajo costo.

Esta es una enorme oportunidad para construir una joven comunidad que impulse el desarrollo de la inteligencia artificial en nuestros países. Es una apuesta por el futuro”.

Por su parte, Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia reconoció que el contar con liderazgo colectivo y capacidad de transformación, son cuestiones cruciales para el desarrollo de las naciones, en el cual, la Inteligencia Artificial representa un profundo e innegable cambio cultural, cuyo impacto requerirá de nuevas metodologías docentes, investigaciones, trabajos y emprendimientos.

Luego de dar la bienvenida a los alumnos que serían parte de este proyecto,  la Dra Montoya concluyó agradeciendo a la UNAM por todo el apoyo brindado para llevar a cabo esta iniciativa.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags