Pan de muerto, símbolo de la cultura mexicana

México se caracteriza por muchas tradiciones, pero sin duda una de las más llamativas es la que gira en torno al día de muertos, festividad que celebramos como en ningún otro rincón del mundo. Y para rendir tributo a dicha fecha no puede faltar el tradicional y mexicano pan de muerto, que se utiliza como ofrenda y para consumo, asegura el chef mexicano Carlos Ramírez Roure.
Las familias mexicanas suelen utilizar este producto de la panadería mexicana para sus ofrendas y para disfrutarlo en familia, normalmente acompañado de café o chocolate caliente. Y aunque originalmente se caracterizaba por su sabor a naranja y azahar, hoy se puede encontrar de más sabores, de distintas formas, tamaños y rellenos desde ingredientes básicos hasta los más exóticos. Hay para todo tipo de gustos y paladares.
Al menos en la zona centro del país, y sobre todo en la Ciudad de México, la forma tradicional de este pan es redonda con “huesitos” en la parte superior, que según Ramírez Roure están orientados hacia los puntos cardinales, aunque no hay un sustento que confirme esta información.
Además, al centro del pan, donde se cruzan los “huesitos” se coloca una bolita, la cual –según su simbología- representa el cráneo del difunto, aunque los panaderos suelen decir que ésta es la nariz.
El pan de muerto, además de ser uno de los panes de dulce más vendidos –aunque únicamente sea de temporada- es un símbolo de la cultura mexicana que tenemos muy arraigado, ya que desde nuestros antepasados hemos crecido con esta tradición de salir una vez al año (aunque cada vez dura un poco más su venta) a comprar pan de muerto para disfrutarlo en familia y para ofrecérselo a quienes ya no están con nosotros.
FUENTE: UNAM GLOBAL
No aseguremos cosas o datos que no nos constan y en dado caso tenemos que sustentarlos con referencias verídicas y comprobables; comentario directamente para el Chef Carlos Ramírez Roure.
Saludos cordiales