fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Fundación UNAM y Grupo Bal entregan premio por investigaciones en Ciencias de la Tierra

La Fundación UNAM y Grupo BAL otorgaron por segundo año consecutivo el Premio BAL-UNAM 2018-2019, en los niveles Licenciatura, Maestría y Doctorado.

Ello, con el objetivo de reconocer y fomentar la investigación en Ciencias de la Tierra en México -que incluye disciplinas como Geología, Minería, Petróleo y Química- Metalúrgica- la UNAM.  

bal_contenido1

La ceremonia fue presidida por Enrique Graue, rector de la UNAM; Alberto Baillères, presidente de Grupo BAL; Dionisio Meade, presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM; Ricardo Barragán, director del Instituto de Geología de la UNAM, y Alejandro Baillères, presidente Adjunto de Grupo BAL.

Dionisio Meade comentó que los valores que guían las acciones del binomio BAL UNAM son para beneficio de México.

“Ambas instituciones abren sus puertas a los valores y al conocimiento, a sus maestros y a sus alumnos. Ambas privilegian el conocimiento y la investigación. Ambas quieren incidir, a través de la educación superior, en un mejor horizonte para México”.

Mientras que el Rector Enrique Graue resaltó que se trata de un premio que promueve el que las ciencias de la tierra hagan aportaciones a la geología ambiental, al petróleo y a la minería, para que sean amigables con el medio ambiente.

bal_contenido2

Por su parte, Alberto Baillères explicó que Grupo BAL ha patrocinado y facilitado sus instalaciones para que estudiantes vinculados a las ciencias de la salud realicen prácticas profesionales en beneficio de las comunidades marginadas de todo el país. “Quiero agradecer a Fundación UNAM por su apoyo, así como su valiosa contribución a nuestra Máxima Casa de Estudios“, enfatizó.

Por último, Ximena Melgarejo, primer lugar de Licenciatura, expresó en representación de los ganadores, el agradecimiento a la UNAM, a Grupo BAL y a la Fundación UNAM por impulsar este premio y otras actividades similares, que fomentan y promueven el desarrollo humano y el pensamiento científico en la comunidad universitaria, que se encuentra ávida de apoyar, de superarse, y de mostrar que puede hacer la diferencia en el futuro.

Fuente: Reforma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags