UNAM, la conciencia de este país: Torres Castilleja

“La UNAM no sólo representó el camino para los estudios profesionales, sino también los amigos, el conocimiento, las nuevas experiencias y la libertad”, afirmó Silvia Torres Castilleja, una de las mujeres mexicanas más destacadas en el rubro de la Astronomía.
En entrevista con Fundación UNAM, refirió que su vida ha estado ligada a la Máxima Casa de Estudios desde 1956, año en que inició sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria, y actualmente sigue siendo un reto que presenta grandes oportunidades y exigencias de trabajo.
“Siento que los estudiantes, así como mis hijos, son los mayores críticos; lo cual es muy positivo ya que el contacto con los jóvenes me mantiene atenta y más cuidadosa de lo que estoy haciendo, pienso que me rejuvenece”.
También te recomendamos: Silvia Torres-Peimbert, investigadora emérita de la UNAM
Menciona que tanto su esposo —quien también es astrónomo— como ella, proyectan su entusiasmo por la ciencia y por la UNAM, ya que dice, sus hijos también estudiaron en la Facultad de Ciencias de esta institución. La UNAM es la conciencia de este país y debe permanecer como tal, siendo crítica de lo que sucede, pues no se puede ser siempre complaciente con lo que ocurre a nuestro alrededor, explica.
La investigadora, quien fue nombrada recientemente presidenta de la Unión Astronómica Internacional (IAU), asevera que la Máxima Casa de Estudios ha entregado los mejores resultados a la sociedad, porque ha preparado a diversos profesionistas que laboran en todo el país.
“Ahora ya existen otras universidades, lo cual es muy importante, pero debemos aspirar a que la UNAM continúe con su liderazgo”.
También te recomendamos: Mexicana presidirá la Unión Astronómica Internacional
Aunque dice, la Universidad recibe fondos públicos y de sus estudiantes, es necesario recibir fondos privados, sobre todo de personas que han egresado de ahí y han tenido éxito profesional y humano.
Finalmente, reconoció que en México no se ha logrado impulsar suficientemente la cultura de las aportaciones privadas. Por ello, destacó el enorme esfuerzo de Fundación UNAM por promover donativos por parte de los egresados de la propia Universidad. “Muchos de ellos han podido llevar una vida plena y exitosa gracias a la preparación que gratuitamente les ofreció la Universidad, por lo cual deberían de otorgar recursos a la Fundación UNAM”.
Fuente: DGCS, UNAM