fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

El Tren de las Humanidades

Algo que le da unidad a Ciudad Universitaria es que a pesar de que cada edificio fue hecho por un grupo distinto de arquitectos, ingenieros y asesores, la arquitectura que se utilizó fue funcionalista.

trenHUMANIDADES2

De esta manera fue construido el edificio conocido como el “Tren de las Humanidades”, que alberga las facultades de Filosofía y Letras, Derecho y Economía, aunque éste no es un nombre oficial.

“Mide más de 300 metros de largo y aquí se cumple al 100% el estilo de arquitectura funcionalista, ya que este edificio tiene la planta libre con acceso desde el estacionamiento hasta las islas; los edificios están sobre columnas llamados pilotes para que haya una interacción directa hacia el centro del campus”, señaló en entrevista para Fundación UNAM Adriana González Durán, guía certificada.

También te recomendamos: Descubre la riqueza de la UNAM: visitas guiadas

“Si ves el edificio del lado de las islas aparenta ser un edificio corrido pero si lo ves desde lado del circuito cada facultad tiene su propia personalidad, por así decirlo” apuntó.

trenHUMANIDADES3

Este tren de corte funcionalista puede ser recorrido en tres distintas paradas que efectúa el sistema de transporte PumaBus, desde el circuito principal, iniciando por Filosofía y culminando en Economía. O bien, si decides hacer el recorrido a pie, puedes aprovechar la tranquilidad de las Islas o el empedrado que da hacia la Biblioteca Central.

Autor: Fundación UNAM

También te recomendamos: Sabes cómo se construyó Ciudad Universitaria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags