fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La UNAM busca apoyar a jóvenes investigadores

  • Promueve la UNAM desarrollo de nuevas investigaciones.

Durante las Cuartas Jornadas de Posdoctorales en Humanidades y Ciencias Sociales, Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades UNAM, recalcó que la Universidad ha priorizado la integración de los jóvenes investigadores a diversos proyectos, creando vínculos con aquellos que los emprenden. 

Al respecto, la Dra. Valencia García mencionó que los jóvenes cuentan con un alto entusiasmo, lo que da pie al surgimiento de nuevas ideas que contribuyen a la investigación, a través del diálogo entre sus interlocutores y la comunidad. 

“En varias dependencias se han organizado mesas de discusión, seminarios permanentes, y creo que han dado un nuevo impulso, generado un nuevo ambiente a las entidades donde se insertan”.

La académica detalló que el Instituto de Investigaciones Históricas, de la UNAM, ha consolidado una red de Becarios Postdoc, cuyo objetivo es preservar la relación con investigadores, así como con quienes ya concluyeron sus periodos de investigación.

Valencia García agregó que los proyectos posdoctorales han sido respaldados por la Universidad.  Asimismo, invitó a los asistentes a preservar y crear más iniciativas que fortalezcan la educación en el país.

“Nuestros becarios posdoc han encontrado en nuestras dependencias de humanidades, desde los programas hasta los institutos, el mejor espacio para ejercer un trabajo de investigación de acuerdo con sus intereses”.

En su oportunidad, Fernando Rafael Castañeda Sabido, director general de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, indicó que la Universidad es la encargada de financiar y apoyar proyectos de investigación, a través de convenios enfocados al progreso y a la superación académica.

“Programas como [becarios] postdocs son la gran apuesta de la Universidad; se tiene que respaldar y promover el desarrollo de los estudiantes, su superación académica, para la cual se cuenta con uno adicional, incluso para realizar estudios en el extranjero; todo es parte de un esfuerzo conjunto”, comentó.

A modo de conclusión, Castañeda Sabido, expresó que durante estas jornadas se expondrán trabajos sobre la cultura digital, la regulación de redes sociales en México, la reconstrucción del discurso histórico de códices nahuas y mixtecos y la vulnerabilidad laboral a lo largo de la vida, entre otros. 

Fuente: Dirección General de Comunicación Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags