Programa de Contenido Móvil UMAM beneficia a más de 240 mil universitarios

El Programa de Contenido Móvil UMAM ha beneficiado a más de 240 mil universitarios. Actualmente está en 25 entidades académicas, cuenta con 5 mil 690 puntos de acceso Wifi, 4 mil 822 aulas con red inalámbrica y 2 mil 200 dispositivos móviles para préstamo a estudiantes.
Con esta infraestructura se ha beneficiado a más de 193 mil alumnos, 55 mil profesores y trabajadores.
Gracias a esta iniciativa se ha logrado la implementación de red inalámbrica en 25 entidades universitarias, incluyendo todas las facultades de Estudios Superiores, tres escuelas nacionales, cuatro escuelas nacionales de Estudios Superiores, nueve facultades y cuatro institutos, con la instalación y puesta en operación de 5 mil 690 nuevos puntos de acceso a WiFi.
En 16 de esas 25 entidades se habilitaron módulos para préstamo de dispositivos móviles, que en total cuenta con 2 mil 200 laptops y tablets nuevas, para realizar actividades de docencia, investigación y difusión de la cultura. También se han impartido 29 cursos y talleres a más de 270 docentes y 240 responsables de las tecnologías de la información (TI) de al menos 20 entidades universitarias.
Más de 82 mil estudiantes de licenciatura cuentan con acceso a dispositivos para sus tareas académicas por medio de los laboratorios móviles y préstamos directos, lo que beneficia el acceso equitativo a la tecnología y recursos digitales y, al mismo tiempo, contribuye a la seguridad de los jóvenes en los traslados que realizan muchas veces con sus propios equipos portátiles de cómputo.
En una siguiente etapa se buscará dar servicios de conectividad PC Puma Wifi y préstamo de dispositivos a la totalidad de planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades, además de abarcar las facultades que aún no cuentan con esta infraestructura.
El programa de conectividad móvil de la Universidad Nacional consiste en el desarrollo de proyectos de infraestructura de red inalámbrica con cobertura total y gestión local, préstamo directo de dispositivos móviles a estudiantes o mediante laboratorios móviles en el salón de clase y desarrollo de habilidades en TI a profesores en el uso de plataformas educativas, así como a responsables de TI de las entidades en uso y administración de las plataformas de red.
Fuente: UNAM Global