UNAM presenta tomo 1 de Diccionario de las Emociones y arranca con nueva temporada

En el contexto del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemoró el pasado 10 de octubre, la UNAM presentó la edición impresa del Tomo I del Diccionario de las Emociones. Proyecto de divulgación para identificar y entender cómo manejarlas en situaciones de crisis.
Asimismo, anunció Ángel Figueroa Perea, titular de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades (DGDH), arrancó la segunda temporada del Diccionario con 12 nuevas cápsulas, las cuales se darán a conocer en diversos medios de comunicación, una por semana, entre ellos, Radio UNAM y TV UNAM, así como el Sistema de Transporte Colectivo Metro (en pantallas no concesionadas); en Gaceta UNAM aparecerá los jueves. La primera de ellas está dedicada a la ira.
Durante el evento, organizado por la Facultad de Psicología (FP) y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades, Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la UNAM, puntualizó que esta casa de estudios brinda servicios a la sociedad y está siempre cercana a ella. Una muestra es la elaboración del Diccionario de las emociones, a partir del cual se hicieron cápsulas para radio y televisión, en español, que incluso se transmiten en otros países como Sudáfrica, en inglés. También Gaceta UNAM diseñó un cuadernillo.
Nos llena de gusto y orgullo. Seguiremos con las emociones, dándoles su justo valor, no satanizándolas, hablando para qué sirven, cómo logran manejarse y cuándo hay que recurrir a la ayuda de especialistas porque se han vuelto inmanejables, aseveró la funcionaria.
Este Diccionario, enfatizó, se suma a los servicios, teléfonos de ayuda y consultas que la Universidad Nacional ofrece para atender la salud mental. Muestra que es una institución que va a la calle, a las cárceles, a los PILARES (centros comunitarios) de Ciudad de México, a millones de hogares con contenidos adecuados. “Es una de las muchas maneras de demostrar que la UNAM es de la nación y está cerca de la sociedad”.
María Elena Medina-Mora Icaza, directora de la FP, coincidió en la colaboración conjunta de la FP y la Coordinación de las Humanidades, a fin de contar con este Diccionario que personas de todas las edades consultan.
Fuente: Gaceta UNAM