Diccionario de emociones
El Diccionario de las emociones es una iniciativa de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades, dependiente de la Coordinación de Humanidades, en colaboración con la Coordinación del Programa Institucional de Tutoría de la Facultad de Psicología, y surge como un proyecto para ayudar a entender y manejar las emociones en situaciones de crisis.

Para ofrecer a la comunidad universitaria y al público en general una herramienta para procurar la salud mental e identificar las principales emociones que se generaron y siguen latentes en el contexto de la pandemia por Covid -19, la Coordinación de Humanidades lanzó este año el Diccionario de las emociones, compilado ahora en un volumen impreso para su distribución entre la comunidad universitaria, buscando sensibilizar a las personas para que recurran a ayuda profesional.
El Diccionario de las emociones es una iniciativa de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades, dependiente de la Coordinación de Humanidades, en colaboración con la Coordinación del Programa Institucional de Tutoría de la Facultad de Psicología, y surge como un proyecto para ayudar a entender y manejar las emociones en situaciones de crisis.
Uno de los objetivos del Diccionario es buscar que las personas tomen conciencia de qué es lo que sucede cuando les sobrecoge una emoción y tengan a la mano las herramientas necesarias para controlarla. De igual forma pretende sensibilizar a las y los universitarios para que recurran a apoyo profesional cuando su estado emocional empiece a afectar la salud mental y sus relaciones sociales.
El proyecto consideró la elaboración de cápsulas de video con animaciones digitales a color, con una duración aproximada de dos minutos, en las que se explica de manera didáctica cómo identificar los síntomas de las emociones más comunes como enojo, sorpresa, tristeza, miedo, alegría, ansiedad, melancolía, confianza, celos, culpa, vergüenza y frustración. En una segunda fase el Diccionario de las emociones se editó como una obra de consulta impresa para que los lectores puedan identificar el conjunto de las 12 emociones que se mencionan.
En la difusión de los contenidos del Diccionario de las emociones se contó con el apoyo fundamental de importantes medios de comunicación impresos, electrónicos, redes sociales y plataformas digitales, como Gaceta UNAM, TV UNAM, Radio UNAM, Canal Once (del Instituto Politécnico Nacional), la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México (Red México), el Sistema de Transporte Colectivo Metro y Heraldo Media Group.
Las emociones constan de cinco factores: expresión motora, componentes cognitivo, neurofisiológico, motivacional y experiencia subjetiva. Cada uno tiene funciones específicas y dependen de diferentes subsistemas del organismo.
La reacción emocional es un mecanismo puesto en marcha de modo automático, pues busca realizarse en el menor tiempo posible.
Fuente: Gaceta UNAM
¿Dónde puedo conseguir la edición impresa?
Hola. Iván. Puedes encontrarlo en Libros UNAM. Saludos
Yo la tengo contactame y te lo comparto. fidelflores250@gmail.com
Hola buenas tardes, ¿cómo descargo el diccionario de las emociones?
Gracias.
Hola. Mar. Puedes encontrarlo en Libros UNAM. Saludos
¿Como puedo citar esta pagina?
Hola, Gilberto. Los formatos que utilices para citar encajan con Fundación UNAM. Saludos
¿Cómo puedo obtener los dos tomos impresos del “Diccionario de las emociones”?
Hola, Mónica. Puedes adquirirlos en Libros UNAM