Nueva normalidad en los deportes será complicada por la falta de normatividad
La nueva normalidad está permeando a todas las actividades del país, las deportivas en específico enfrentarán una nueva realidad, a la que no tenemos tiempo de acostumbrarnos, pero dará cuenta de nuestra gran capacidad de resiliencia, explicó Patricia Martínez Torreblanca, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

La nueva normalidad está permeando a todas las actividades del país, las deportivas en específico enfrentarán una nueva realidad, a la que no tenemos tiempo de acostumbrarnos, pero dará cuenta de nuestra gran capacidad de resiliencia, explicó Patricia Martínez Torreblanca, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
La académica, especializada en el deporte como fenómeno político-social, los eventos deportivos tienen una dimensión compleja, primero por el jugador como jugador, como integrante de una familia, de un entorno y, por otro lado, el público como una nueva generación que experimentará una convivencia distinta en cuanto al espectáculo en vivo y las transmisiones de los juegos.
Si bien la interacción del jugador en la cancha y en los juegos de conjunto cambiará completamente, la universitaria dijo que no se tiene la dimensión de qué tanto lo harán, apenas se están estudiando cuáles son las formas en que la gente se contagia, los alcances, virulencia, la exposición.
Consideró que se tendrá que plantear una nueva concepción del jugador con sus compañeros al no poder evitar el intercambio de fluidos cómo sudor o saliva. Mencionó la importancia de crear nuevos protocolos para los jugadores en la cancha, de entrenamiento, de entrada al estadio y festejo.
Y pese a que se puede perder el espectáculo, el jugador en la familia se convierte en un vehículo de contagio para ella y su entorno, es por esto que la nueva realidad para iir la experiencia deportiva nuevamente no será nada fácil para el público.
Patricia Martínez confía en que se adaptará a esta nueva realidad, pues podemos llegar a estructurar una diversión de los eventos deportivos siguiendo los protocolos. Puede ser más fácil seguir el protocolo en el desarrollo del evento en la cancha a que puedan mantener el protocolo en el público, porque la construcción del disfrute del espectáculo en sí mismo es lúdico.
Finalizó con un llamado a no romper barreras, distancias y a tener que entrar a esta realidad de una manera más racional.
Fuente: UNAM GLOBAL