UNAM / CELE: programas para un mundo plurilingüe

Introducción
En el mundo de hoy se hablan aproximadamente 6000 lenguas internacionales, regionales, nacionales y locales (Unesco), y en este contexto plurilingüe más de la mitad de la humanidad habla varias lenguas.
Por otra parte, en las últimas décadas se vive un incremento exponencial en cuanto a la movilidad de las personas. Citando a Attali (2013), los 200 millones de personas viviendo actualmente fuera de su país natal se convertirán en mil millones en 30 años. La movilidad requerida por el siglo XXI exige una habilidad de integración y apropiación de culturas extranjeras. La educación actual debe entonces formar estudiantes para la vida, ciudadanos con destreza social y profesional, con una alfabetización digital y con una competencia en lengua materna y en lenguas extranjeras.
Con estos conocimientos, el ciudadano de nuestro siglo incrementa su movilidad académica, por ejemplo en la obtención de becas, la participación en intercambios académicos, la producción de conocimientos y de textos científicos, la participación en congresos y proyectos internacionales. El manejar varias lenguas extranjeras incrementa asimismo la inserción en el mercado laboral tanto en el sector público como privado. El conocer el comportamiento verbal de la otra cultura permite establecer contacto con el otro; llegar a acuerdos; idear y llevar a cabo proyectos bilaterales.
Numerosos autores de los siglos XX y XXI plantean asimismo que el bilingüismo es un factor que genera ventajas para el desarrollo intelectual, cognitivo y psicolingüístico del individuo, plantean que el dominio de dos lenguas incrementa las habilidades metacognitivas y metalingüísticas, es decir que esta condición aumenta las posibilidades de reflexionar sobre el propio aprendizaje y sobre la lengua misma. El bilingüe desarrolla una conciencia lingüística que incide en el procesamiento de la información, en la resolución de problemas y en la capacidad de análisis pues el conocimiento lingüístico favorece el pensamiento lógico y abstracto (Cook y Bassetti, 2011; De Groot, 2011).
Actualmente el inglés es una lengua franca utilizada en numerosos intercambios académicos, laborales y comerciales. Además de ese idioma, el ciudadano del siglo XXI requiere del manejo de varias lenguas extranjeras para llevar a cabo fines personales, sociales, culturales, académicos y profesionales.
Los Programas Fundación UNAM/CELE
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de Fundación UNAM y del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, ayuda a formar estudiantes para el siglo XXI, es decir, estudiantes dinámicos, críticos y creativos, capaces de resolver problemas y de participar en proyectos en forma colaborativa desde un saber intercultural.
De esta forma, el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UNAM, con 47 años de experiencia en la enseñanza y en la investigación de metodologías para el aprendizaje de lenguas extranjeras, en colaboración con la Fundación UNAM, A. C., ofrece cursos de inglés, francés, alemán, italiano, comprensión de lectura en inglés, comprensión de lectura en italiano y cursos de preparación TOEFL-ITP, en sus diferentes sedes: Palacio de la Autonomía; Coapa; Tlalpan (donde se imparten también dos diplomados en traducción); Milán (Col. Juárez); La Raza; Santa Fe; Ecatepec; Tlalnepantla; y recientemente Teopalzonco, en Cuernavaca, Morelos, (en esta sede se ampliará la oferta con la inclusión de italiano y chino mandarín).
Los profesores que imparten cursos en los Programas de Fundación UNAM/CELE cumplen con el perfil académico requerido por la Universidad: licenciatura en letras modernas (inglesas, francesas, alemanas o italianas); licenciatura en enseñanza de inglés; Diploma del Curso de Formación de Profesores de Lenguas-Culturas del CELE, o la Constancia de la Comisión Especial de Lenguas de la UNAM.
Desde 2011 se cuenta con nuevos planes y programas de estudio organizados en competencias lingüísticas, pragmáticas, sociolingüísticas, y culturales que le permite al estudiante utilizar el idioma extranjero en contextos personales, sociales y laborales.
A partir de la apertura de los Programas Fundación UNAM/CELE y hasta la fecha se han atendido a más de 95 mil 500 estudiantes provenientes de diversos sectores de la población.
Por: Alina Signoret Dorcasberro, Directora del Centro de Eenseñanza de Lenguas Extranjeras
Fuente | El Universal
Sigue leyendo:
Por la UNAM hablará mi espíritu. Otras voces de universitarios comprometidos con su Alma Mater (click en la imagen para ver la lista de textos)