Abrirá CU clínica para disminuir cáncer de piel

A fin de disminuir las muertes por cáncer de piel, la UNAM abrirá una Clínica de Onco-dermatología en las instalaciones de la Unidad de Atención Médica de Alta Especialidad de la Facultad de Medicina.
El objetivo principal es aplicar una técnica no invasiva conocida como dermatoscopía, un diagnóstico oportuno del cáncer de piel, el que más se ha incrementado en el mundo en los últimos 50 años. Los especialistas utilizarán un instrumento de luz polarizada que permite hacer visibles colores y estructuras que no se pueden percibir a simple vista, lo que facilita el reconocimiento temprano de todas las variantes de esa afección, pero particularmente del melanoma, el más letal en el ser humano.
Con este diagnóstico se incrementa hasta en 30 por ciento la capacidad de reconocer el cáncer en una etapa temprana, con respecto a alguien que sólo usa el ojo clínico, explicó Rodrigo Roldán Marín, médico especialista en dermatología y responsable de esta clínica.
Cabe destacar que esta Clínica abrirá sus puertas a la comunidad universitaria y al público en general. Ahí podrán acudir pacientes de instituciones públicas o privadas, siempre que su médico lo considere pertinente, y también personas con una sospecha previa de cáncer de piel.
Ciertas poblaciones se beneficiarán más de este servicio, como los pacientes con más de 50 lunares en el cuerpo o con 15 lunares en el antebrazo, aquéllos con antecedentes de cualquier tipo de cáncer de piel, así como personales o familiares de cáncer de páncreas, pues éste y el melanoma comparten el mismo gen.
El cáncer de piel tiene como principal factor de riesgo la exposición a la radiación ultravioleta emitida por el Sol; otros factores son la piel clara y/o con pecas, los ojos claros, el cabello pelirrojo o rubio, el número de lunares (se estima que las personas con más de 50 lunares corren mayor riesgo) y el antecedente de quemaduras solares intermitentes.
Una exposición de 10 o 15 minutos a la radiación ultravioleta no es de riesgo, pero a la larga sí. La altura sobre el nivel del mar también interviene. Por ejemplo los rayos solares son más nocivos en un lugar como la ciudad de México, que se sitúa a dos mil 250 metros por encima del nivel del mar, que en una zona costera.
Se recomienda no permanecer a la intemperie mucho tiempo entre las 10 de la mañana y las cuatro de la tarde; usar cotidianamente un filtro solar. Autoexplorarse todos los días ante un espejo para ver si hay alguna lesión nueva en el cuerpo que esté cambiando de forma, tamaño y/o color, y acudir al dermatólogo cada seis meses, por lo menos, para hacerse una revisión a fondo.
En la Clínica de Onco-dermatología de la FM habrá una sección dedicada a la revisión oportuna y completa de todas las regiones de la boca, y al diagnóstico, también mediante la misma técnica no invasiva, de casos de cáncer de mucosa oral o bucal, el octavo más letal en el mundo.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM
Hola buenos días, me interesa saber como puedo concertar una cita ya que anoche me descubrí un tipo lunar en la parte inferior de mi seno izquierdo.
También si me pudieran mandar informes de costos.
Por su atención mil gracias y quedo al pendiente de su amable respuesta
Saludos cordiales
Hola, Mónica. Aquí puedes encontrar toda la información al respecto:
http://oncodermatologia.facmed.unam.mx