Descubre el Geoparque Hidalgo

¿Te gusta la naturaleza? Cuando paseas por un geoparque encuentras rocas, minerales o fósiles reconocidos mundialmente por su proceso de formación, edad y otras características. Se trata de un patrimonio de importancia internacional.
¿Por qué son importantes los geoparques? Además de promover el desarrollo comunitario, genera fuentes de empleo presentes y futuras; también impulsa capacidades locales y promueve la creación de nuevas empresas con productores de la región.
En el mundo existen 120 en 33 países, la mayoría en Europa, dos en Canadá dos en Sudamérica, y actualmente hay dos en proyecto de convertirse en geoparques en México, uno se encuentra en la Comarca Minera, en Hidalgo, y el otro en la Mixteca Alta en el estado de Oaxaca, explicó Juan Carlos Mora Chaparro, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.
El proyecto Comarca Minera Geoparque Hidalgo abarca 524 localidades en nueve municipios, y la propuesta es que en estos se fomente el desarrollo local.
“Una de las características importantes de esa región, es que al formarse las rocas surgen fluidos ricos en elementos químicos que se van combinando y crean cristales que al adherirse a las rocas generan yacimientos minerales”, expuso el académico universitario.
Aprovechando lo que ya existe en torno al geoparque, se promueve la conservación y su cuidado para lograr un desarrollo sustentable local, es decir, que la gente pueda atraer turismo sin degradar el medio ambiente y que al mismo tiempo, pueda mantenerse durante un largo período.
En ese sentido, explicó que las líneas de investigación que se tienen dentro del geoparque, se refieren a la conservación del geopatrimonio, energía renovable, riesgos por fenómenos geológicos y meteorológicos, recursos naturales no renovables, y monitoreo geofísico.
En el funcionamiento de un geoparque participan diversos sectores, desde gobierno y universidades, hasta ejidatarios y productores locales con el propósito de que exista una vinculación que promueva el desarrollo.
La idea es fomentar y llevar a cada uno de los municipios la información que los investigadores generan de ciencia básica; además, el proyecto principal pretende exaltar la conservación, promoción del turismo responsable, científico, cultural y recreativo.
¿Qué puedes hacer en un Geoparque?
Actividad Geoturística
Esta se basa en un tipo de turismo sustentable que destaca la geodiversidad, biodiversidad y el patrimonio geológico de un territorio. Los geoparques son un excelente lugar para realizar visitas con fines científico o educativo. Además, los visitantes contribuyen al desarrollo económico y bienestar social de la población.
Desarrollo Sustentable
Es uno de los principales ejes en los que se basa el Proyecto Comarca Minera Geoparque Hidalgo, ya que, entre otras cosas, promueve la administración racional de los recursos naturales. De manera la población mejora su calidad de vida, al tiempo que cuida la naturaleza para que la aprovechen generaciones futuras.
Educación Ambiental
Permite aprender el funcionamiento de los ambientes naturales para que los humanos puedan adaptarse a ellos sin dañar el entorno. Para el proyecto es importante resaltar este tema y enseñar a las personas a llevar una vida sostenible, que reduzca el impacto humano al medio ambiente y permita la subsistencia del planeta.
Autor: Divulgación de la Ciencia, UNAM