Biblioteca Rubén Bonifaz Nuño reabre sus puertas

La Biblioteca “Rubén Bonifaz Nuño” del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM (IIF) reabrió sus puertas después de mantenerse en remodelación durante dos años. Con este proceso, se obtuvieron espacios más grandes, nuevos equipos de cómputo, nuevos ejemplares en su fondo reservado entre otros.
Mario Humberto Ruz Sosa, director del IIF, destacó que la remodelación implicó un crecimiento de más de 300 metros y 760 metros remodelados en la biblioteca.
Esto nos permite reacomodar mejor los materiales, además del nuevo Fondo Antiguo que se adquirió con el apoyo de la Rectoría y de la Secretaría General. Ahora faltan, nada más, 85 mil libros por traer. Es un día de fiesta para el Instituto”, añadió el también investigador.
Actualmente, la biblioteca tiene en su acervo 179 unidades documentales, entre libros, diapositivas, mapas y discos (CD y acetato). Además, cuentan con una colección de libros sobre estudios clásicos, literatura, filología lingüística hispánica, estudios mayas, poética, ecdótica, lenguas indígenas y hermenéutica de autores distinguidos de todo el mundo.
Para esta reapertura, se presentaron algunas de las joyas históricas que mantienen bajo su resguardo, como El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha, de la Real Academia Española, edición de 1780; Villancicos que se cantaron en la Santa Yglesia Metropolitana de México en los Maytines de la aparición de nuestra Señora de Guadalupe, de 1697; o La Torá, un rollo en hebreo escrito sobre pergamino, perteneciente al Fondo Zesati-Rougier.
Fuente: Gaceta UNAM