¿Un casino en CU? “Las Islas”

Famoso por ser el jardín recreativo más grande de Ciudad Universitaria, “Las Islas” como popularmente se le conoce, no es su nombre oficial.
El casco principal de Ciudad Universitaria fue construido “a manera de los campus ingleses y estadounidenses que cuentan con un jardín central, justamente con la idea de reunir a los alumnos de todas las carreras, y creo que cumple perfectamente con su función”, señala en entrevista para Fundación UNAM, Adriana González Durán, guía certificada.
Cuántos universitarios no han dejado una historia en “Las Islas”, un magnífico jardín, pues en él se han realizado desde conciertos, talleres recreativos o las tradicionales retas de futbol soccer y americano.
En el ala derecha de “Las Islas” se encuentran actualmente las oficinas de la Dirección General de Servicios Educativos (DGOSE); sin embargo, este inmueble fue construido con otra finalidad. “Originalmente fue el Club Central, que era un sitio de reunión de los estudiantes. Era la cafetería de Ciudad Universitaria, con el paso del tiempo en los años 70’s se cierra y se convierte en las oficinas de DGOSE, ya que actualmente cada facultad tiene su cafetería”, detalló González Durán.
En los planos originales de Ciudad Universitaria se planteaban diversos espacios de entretenimiento y recreación para la comunidad, como un casino para maestros o habitaciones para estudiantes. No obstante, el único espacio construido es la cafetería.
Así como este espacio y varios edificios del campus, con el paso del tiempo, han cambiado su uso, ya que la comunidad universitaria año con año crece.
Autor: Fundación UNAM