Conoce el Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología de la UNAM
dedicado al área de la Ciberpsicología y la Enseñanza a través del uso de las Tecnologías de la Comunicación.

Fundado en 2001 por la Dra. Georgina Cárdenas, el Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología (LEVyC) se dedica al área de la Ciberpsicología y la Enseñanza a través del uso de las Tecnologías de la Comunicación.
A través de un equipo multidisciplinar conformado por psicólogos, ingenieros y diseñadores, unidos con el objetivo principal de implementar las herramientas que nos provee la tecnología actual para la Intervención, evaluación e Investigación en distintos Trastornos Psicológicos, así como variados problemas Sociales y sus consecuencias en la esfera psicológica.
A lo largo de estos 18 años, el Laboratorio ha trabajado en colaboración con algunas Universidades Internacionales para la promoción de esta área, a través de investigaciones centradas en la utilización de herramientas tecnológicas para la prevención de conductas de riesgo, para el tratamiento de distintos problemas psicológicos, para la rehabilitación de funciones cognitivas, pero sobre todo para otorgarle bienestar a los pacientes expuestos a situaciones en donde su integridad este comprometida.
Con proyectos dedicados tanto la Intervención Psicológica, cómo a la Enseñanza de Habilidades Psicológicas, se han arrojado resultados positivos, indicando así que la utilización de métodos y técnicas innovadores dentro de la psicología ya sea una realidad.
Pionero a nivel nacional en el tema de la Ciberpsicología, el Laboratorio se ha encargado de la organización de Foros de Ciberpsicología, en donde se discuten los resultados de investigaciones importantes en el área, así como también ha sido encargado del entrenamiento y capacitación de profesionales en el manejo y utilización de herramientas y técnicas propias de la Ciberpsicología.
Entre los proyectos que trabaja este laboratorio se encuentra UNITOPIA, un portal dedicado a la prevención de la violencia hacía niñas y niños.
Fuente: Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología
Que interesante, en la Universidad de Baja California nos hace falta mucho apoyo de parte de la UNAM para mejorar la calidad de los profesore,s por que aun están muy alejados de la enseñanza universitaria de la UNAM. Sobre todo en la carrera de Psicoligia.
Como se podría acceder al material que han desarrollado. Gracias
Soy médico familiar (jubilado del IMSS) e hipnoterapeuta
Hola José. Puedes consultar el portal oficial del Laboratorio en el siguiente enlace: https://www.ciberpsicologia.unam.mx/
No sirve el portal, esta fuera de servicio
Estimado Liber, te dejamos aquí el link donde puedes acceder: https://www.ciberpsicontigo.unam.mx/unitopia/
Buenas tardes
Agradezco la información recibida. para este tema de gran interés
Saludos
hola buenas soy académico de la UNAM, es muy interesante el proyecto hay forma de participar?
yo soy Investigador hace 30 años y tengo información muy valiosa que puede ser de utilidad del Laboratorio, mi experiencia en en Enseñar , estoy seguro que puedo enriquecer el acervo del Laboratorio y contribuir a la Enseñanza de todos los que tengan acceso al laboratorio saludos cordiales gracias y felicidades excelente proyeto
Hola Marcelo. Te sugerimos ponerte en contacto con el Laboratorio, en el siguiente enlace encontrarás sus datos: https://www.ciberpsicologia.unam.mx/
Me parece excelente que esto exista, yo soy Psicóloga y me parece perfecto que cada día usemos más la tecnología para acercarnos más a las personas y poder apoyar sobre tantos problemas que vivimos cotidianamente.