Conoce los secretos de los mares en la UNAM

La historia y los cambios que los mares de México han experimentado es posible conocerla a través de los peces, invertebrados marinos, crustáceos y otras muchas especies que viven en ellos.
En el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM existe una serie de invaluables y únicas colecciones, las cuales son observatorios de costas, mares y lagos.
Elva Escobar Briones, directora del ICML, explica que son las más importantes del país por su origen y porque ha habido continuidad, así como cuidado para mantenerlas. Se trata, dijo, de tesoros de datos científicos.
“Tenemos el compromiso de conservar este legado, que contiene herramientas de evaluación que describen cómo cambia la diversidad con el paso del tiempo y con la presencia del ser humano en los mares y las costas”, puntualizó Escobar Briones.
Las colecciones del ICML fueron recolectadas por décadas, algunas de ellas datan de la primera mitad del siglo XX.
De este acervo destaca la Colección Ictiológica, compuesta por diversas especies de peces marinos, salobres y de agua dulce en México. También sobresale la Colección Malacológica, desarrollada por Antonio García Cubas en la década de 1950, misma que se enfocó en el estudio de moluscos.
Otra de las colecciones es la de Ecología Pesquera de Crustáceos, la cual analiza la biodiversidad de megacrustáceos y de los recursos pesqueros de la plataforma y talud continental de las costas del Golfo de México.
De acuerdo con la directora del ICML, estudiar estas colecciones es un asunto complejo debido a sus escalas en tiempo y espacio, así como a los varios niveles de organización que poseen.
Si quieres saber más, visita el portal de la UNIDAD DE INFORMÁTICA MARINA.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM