El Centro de Enseñanza Para Extranjeros (CEPE) fortalece sus funciones académicas
El Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) fortaleció sus funciones e infraestructura académica al continuar el último año sin interrupción con las clases de Español virtuales en dicho periodo, con la apertura de 172 grupos, lo que promedia un curso para cada día hábil.

El Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) fortaleció sus funciones e infraestructura académica al continuar el último año sin interrupción con las clases de Español virtuales en dicho periodo, con la apertura de 172 grupos, lo que promedia un curso para cada día hábil.
Domingo Alberto Vital Díaz, director del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) presentó el segundo informe de actividades correspondiente al periodo 2021-2022, en donde resaltó la actualización del programa de los cursos de Español y Cultura Mexicana para los tres mil 662 alumnas y alumnos matriculados.
En el Auditorio José Vasconcelos del CEPE, ante Patricia Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional, Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades, y Francisco José Trigo Tavera coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI), así como de directores y titulares de instancias universitarias, el director resaltó que enseñar lenguas y culturas es más importante que nunca, pues ambas son puente entre las personas y necesarias para un mejor entendimiento.
Acciones
En el informe se destacó que el CEPE cuenta con tres mil 662 alumnos en sus tres sedes: Ciudad Universitaria, mil 396; Polanco con 522, y Taxco mil 744. De dicha cifra dos mil 491 alumnas y mil 171 alumnos.
También se fortaleció la relación con las sedes de la UNAM en el extranjero: Canadá, Los Ángeles y Tucson a través de trabajos conjuntos como cursos, conferencias y seminarios. De igual forma se colaboró en la International Week UNAM 2021.
Docencia e infraestructura
Alberto Vital, reconoció la coordinación general en el desarrollo de la nueva oferta de cursos de Español y Cultura Mexicana en línea para la construcción de sus nuevos programas de estudios. Comentó que en junio del año pasado se puso en marcha el Laboratorio de Idiomas, el cual cuenta con espacio para atender hasta 52 estudiantes al mismo tiempo, con equipos de cómputo.
También mencionó que en el marco de las celebraciones de aniversario, se creó el llamado “Jardín Centenario”, en coordinación con el Jardín Botánico del Instituto de Biología y la Dirección General de Obras y Conservación.
En tanto en la sede ubicada en Taxco, Guerrero, se inauguraron siete nuevas aulas, también se habilitó el espacio para la ubicación de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero a cargo de la Facultad de Medicina.
Patricia Dávila Aranda comentó que el CEPE muestra liderazgo y ánimo innovador. Felicitó a la comunidad del Centro por la realización de un nuevo plan de estudios en la enseñanza del Español.
Por su parte, Guadalupe Valencia García hizo énfasis en que cada vez más las instancias universitarias están internacionalizadas. “El CEPE es la puerta de la UNAM desde y hacia el extranjero, tiende múltiples puentes que han sido continuados y fortalecidos”.
Fuente: Gaceta UNAM