fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

El Instituto de Química cumple 80 años de investigación científica

Durante 80 años el Instituto de Química (IQ) de la UNAM se ha posicionado como una instancia científica de primer nivel, a la vanguardia y con un gran liderazgo en el ramo de la ciencia. No sólo se destaca por su labor en la formación de académicos, sino también por sus aportaciones a la Universidad, muchas de ellas con un impacto mundial, reconoció el director del instituto, Jorge Peón Peralta, a propósito de su 80 aniversario.

Uno de los enfoques medulares del IQ es poder brindar soluciones a los problemas del país, para lo cual cuenta con espacios de investigación únicos, como el Laboratorio Nacional de Estructura de Macromoléculas (LANEM), producto de una colaboración inter e intrainstitucional, explicó su encargada Adela Rodríguez Romero

Desde el 5 de abril de 1941, cuando fue inaugurada, esta entidad universitaria ha trabajado en líneas de investigación novedosas, muchas de ellas de la mano de la industria, como en el caso de la nanotecnología, anticancerígenos, antidepresivos, compuestos sintéticos de menos impacto ambiental, entre otros.

Entre la historia del IQ destaca el paso de José Mario Molina-Pasquel y Henríquez, estudiante que en  1995 obtuvo el Premio Nobel de Química; el desarrollo de la síntesis industrial del tetraetili de plomo, el antidetonante que permitió comercializar las gasolinas en México; el primer anticonceptivo oral; y más, recordó Peón Peralta.

El IQ cuenta con una infraestructura que lo ubica como uno de los mejores institutos de investigación química que existe en el país, aseguró Rodríguez Romero, lo que permite que siempre se encuentre en los primeros lugares de la UNAM en el número de alumnos formados por investigador.

Hasta el momento el IQ cuenta con 66 investigadores, 45 técnicos académicos y aproximadamente 600 estudiantes en apoyo a la investigación. Además, aparte de sus instalaciones tiene una sede cerca de la ciudad de Toluca, en el Centro Conjunto de Investigaciones en Química Sustentable, la cual resulta de la colaboración de la UNAM y la Universidad Autónoma del Estado de México.

Los trabajos e investigaciones del IQ se logran gracias a los cinco departamentos que lo conforman, los cuales son: Química orgánica, Química inorgánica, de Productos Naturales, Química de Biomacromoléculas, y de Fisicoquímica, cada uno de ellos enfocados en distintas áreas y especialidades.

Además del LANEM, cuenta con el Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural y el Laboratorio Universitario de Resonancia Magnética Nuclear, donde se encuentran los equipos más sensibles en toda Latinoamérica para esta técnica.

Así mismo el IQ ha sido testigo del cumplimiento de sueños, entre ellos el de Rodríguez Romero, quien recuerda lo difícil que fue ingresar –en 1984- a esta entidad que tenía un ambiente prácticamente masculino, pero nada imposibilitó que iniciara un proyecto de biología estructural de envergadura en el país.

O como el caso de la científica Elizabeth Gómez Pérez, quien ingresó en el año 2000, fue la cuarta posdoctorante y primera mujer del departamento de Química Inorgánica, y que hoy se dedica al estudio de los aspectos estructurales y potenciales de aplicaciones del estaño.

FUENTE: DGCS UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags