Nuevas Instalaciones del Instituto de Ciencias Nucleares UNAM

- El ICN tiene como objetivo primordial contribuir al desarrollo de las ciencias nucleares para obtener mejor comprensión del Universo, así como acrecentar el avance tecnológico, abundó.
Con las nuevas instalaciones del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, en el estado de Hidalgo, se estrechará la relación con el sector empresarial, a fin de generar proyectos de aplicación tecnológica que ofrezcan respuestas a las demandas de la industria.
Además, facilitará la colaboración de investigadores e incrementará la formación de recursos humanos, vinculación y divulgación, informó la directora de esa entidad universitaria, María del Pilar Carreón Castro, al firmar junto con el director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), José Alonso Huerta Cruz, el acta de entrega y recepción del espacio.
De lo que se trata es de impulsar tecnologías en los campos aeroespacial y de telecomunicaciones, crear un espacio que, a partir del inicio de la investigación, se vincule con las industrias y el estado. Conjuntará a los tres sectores: académico, gubernamental y privado; se establecerán nexos con proyectos internacionales, y se impulsará la llamada “investigación dirigida”, la cual se desarrolla con base en necesidades específicas.
En el aspecto social, se abre un nuevo espacio para que universitarios de esa entidad federativa se integren con los proyectos de la Universidad Nacional y para que las instituciones de educación superior de este estado y circunvecinos se relacionen con la industria y la iniciativa privada.
En nuestro Instituto trabajan 69 científicos y 26 técnicos académicos que realizan investigaciones de manera teórica, experimental y aplicada en cinco grandes áreas de estudio: Estructura de la Materia; Física de Altas Energías; Física de Plasmas y de Interacción de Radiación con la Materia; Gravitación y Teoría de Campos; y Química de Radiaciones y Radioquímica, detalló Carreón Castro
Con este espacio alterno el personal académico establecerá cooperaciones de manera más ágil con investigadores de Hidalgo. Además, se llevarán a cabo actividades de formación de recursos humanos, vinculación y divulgación, resaltó.
Se cuenta con laboratorios que ofrecen diversos servicios a la industria, también con un área de vinculación para atender las solicitudes de investigación; además, los estudiantes podrán realizar servicio social o recibir asesoría para sus tesis.
Fuente DGCS, UNAM