fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Descubre la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel

Ciudad Universitaria no sólo es importante por ser la sede de la Universidad Nacional Autónoma de México, sino también, por albergar una de las áreas protegidas más importantes del país: la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA).

Creada en octubre de 1983, durante la rectoría del Dr. Octavio Rivero, la REPSA representa uno de los sitios más importantes en materia de conservación de la biodiversidad, pues en sus más de 230 hectáreas (poco más del 30% de la superficie de CU) conviven alrededor de mil 500 especies de plantas y animales.

reservaPEDREGAL2

Por lo anterior, la Máxima Casa de Estudios trabaja en la conservación y protección de este espacio y para ello alumnos, académicos e investigadores de diversas facultades estudian este territorio, así lo explica Hilda Marcela Pérez, responsable del Departamento de Comunicación Ambiental de la REPSA.

“Siempre vigilando y cuidando que se cumplan con los lineamientos de la Reserva. Evitando el impacto en el ecosistema por realizar sobre muestreo. Estar consciente de que cualquier actividad que hagamos va a generar un impacto y que este sea lo menos dañino posible”.

Otro de los objetivos de la REPSA, es concientizar a la población en general sobre la importancia de la preservación de los recursos naturales. Para ello, se realizan actividades encaminadas a involucrar a los habitantes de la zona con el cuidado no sólo de la Reserva, sino del Pedregal en general.

reservaPEDREGAL3

Estas actividades van desde el rescate de los pedregales (remanentes del paisaje original) hasta la dignificación de los espacios, entre otros, así lo señala la responsable del Departamento de Comunicación Ambiental de la REPSA.

“Son mecanismos que utilizamos para la sensibilización del entorno en general. Que conozcan que estamos viviendo dentro y compartimos esta ciudad con muchos seres vivos. Conocer  e interactuar con el ecosistema, es una forma de ir reconociendo que muchas especies viven aquí y que necesitamos aprendemos a convivir con ellas”.

Parte del trabajo que se realiza en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel se ve reflejado en su portal de internet, donde es posible conocer  su historia, la biodiversidad que vive en ella; así como las diversas actividades que se realizan a lo largo del año, información que puede ser consultada por el público en general.

Autor: Fundación UNAM

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags