UNAM gestiona desarrollo de un nuevo Geoparque

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impulsa el desarrollo de un nuevo geoparque en México. De concretarse, el Proyecto Peña de Bernal y el Triángulo Sagrado de Querétaro, se convertiría en el tercero en formar parte de la Red Global de Geoparques de la UNESCO, así lo informó Gerardo Aguirre Díaz, investigador de la UNAM Juriquilla.
La declaratoria sería un gran logro no sólo para la Universidad, sino para México, pues nos colocaría en el contexto internacional como un país preocupado por el desarrollo sustentable y la protección ambiental”, declaró el universitario.
Aguirre Díaz recordó que en 2009 la Peña de Bernal fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Dicha distinción abonaría al nombramiento como geoparque, junto con sus tradiciones otomí-chichimecas, sus características geológicas y su gran biodiversidad, entre otros.
Se busca que los sitios de interés de Peña de Bernal, así como sus paisajes tengan un concepto holístico. Asimismo, asegure su protección y eduque a los visitantes a través de un desarrollo sostenible.
Pretendemos que los pobladores de los municipios dentro del geoparque valoren la zona que habitan, la protejan y se beneficien económicamente al lograr un desarrollo sostenible”, resaltó Aguirre Díaz.
Se espera que la ratificación de esta propuesta ocurra entre abril y mayo de 2020.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM