fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Abejas, amenazadas por el cambio climático y uso de químicos: UNAM

Las abejas forman parte de las principales especies polinizadoras y su existencia es vital para generación de la mayoría de los alimentos que consumimos los seres humanos. Sin embargo, sus poblaciones se están reduciendo entre el 50 y el 80% en todo el mundo, así lo alertó Rafael Ojeda Flores, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

“Estamos ante un problema de índole mundial, nos preocupa la forma como sus poblaciones están decayendo. Las abejas son un indicador importante del estado de salud que guardan éstos y otros polinizadores a nivel mundial”, explicó.

abejas_contenido2

De acuerdo con el universitario, de no atender este problema se tendrán repercusiones importantes, como problemas en la producción de vegetales y animales, incluso podría poner en riesgo la seguridad alimentaria y el estado de conservación de la biodiversidad.

“Aproximadamente 75% de la variedad de alimentos que consumimos son polinizados por diversos animales. En México es incluso más: hasta 85% de los vegetales que se cultivan dependen en cierta forma de la polinización”, puntualizó Ricardo Anguano Báez, también de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Ambos especialistas señalan que una de las principales amenazas que enfrentan las abejas es el calentamiento global, debido a que ha modificado los patrones de lluvias y ha alterado los periodos de floración.

abejas_contenido1

Otro peligro es el uso de agroquímicos, como herbicidas, fungicidas o insecticidas en zonas de cultivo; pues al tratarse de amplias hectáreas se matan a miles de estos insectos.

Señalaron que para revertir estos daños es importante promover el cultivo de plantas locales en áreas verdes comunes y jardines, esto permitirá a los polinizadores nutrirse y resguardarse. También recomendaron crear jardines urbanos con plantas nativas, capaces de atraer a las abejas.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags