fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Las amenazas naturales no son prevenibles, la vulnerabilidad sí

La sociedad mexicana está expuesta a distintas amenazas de origen natural, sin embargo las actividades humanas influyen para que exista una mayor vulnerabilidad, por ello, es urgente diseñar políticas públicas basadas en argumentos científicos, manifestó la investigadora Irasema Alcántara Ayala.
En entrevista con Fundación UNAM detalló que dichas políticas públicas deben contener una visión integral que contemple reducir la vulnerabilidad provocada por condiciones ajenas a la naturaleza, como asentamientos humanos, sobre población, sobre explotación de recursos naturales, por mencionar algunos.
huracan_contenido1
La investigadora del Instituto de Geografía y experta en temas de riesgo, vulnerabilidad y desastres, reiteró la importancia de entender que el impacto de los desastres está directamente vinculado con el grado de vulnerabilidad a la que está expuesta la sociedad, es decir, el desastre que originan los eventos naturales se debe a las actividades humanas que afectan el entorno natural.
“Las amenazas naturales no se pueden prevenir, pero la vulnerabilidad sí se puede reducir. Esta es la clave para la reducción del riesgo de desastre; en dicha misión, el Estado es clave”.
huracan_contenido3
Alcántara Ayala refiere que el grado de impacto de los eventos naturales se deben a los efectos del cambio climático y a la falta de políticas públicas que contemplen de manera integral la reducción de riesgo.
 
Finalmente, la investigadora asevera que el primer paso para crear una consciencia en la sociedad, es entender que los desastres no son naturales sino que son causados por la actividad del hombre. Mientras que las autoridades deben asumir su responsabilidad y aplicar políticas públicas basadas en la gestión integral de riesgo de desastre.
Autor: Fundación UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags