fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Descubren nueva especie de planta en Oaxaca y la nombran en honor a académica universitaria

Investigadores de la UNAM, han descubierto una nueva especie de planta que crece en la Sierra Norte de Oaxaca. La planta fue nombrada “Ruehssia magalloniae”, en honor a…

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han descubierto una nueva especie de planta que crece en la Sierra Norte de Oaxaca. La planta fue nombrada “Ruehssia magalloniae”, en honor a Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología (IB).

La presentación oficial de esta nueva especie se realizó en la revista Botanical Sciences (Ciencias botánicas). En la entrevista, Susana Magallón expresó su satisfacción y agradecimiento por este reconocimiento, ya que es una especie con muchos atributos interesantes; además de ser un hito importante para la comunidad científica.

Esta nueva especie tiene una flor de color rosa pálido con un aroma parecido al de las gardenias. Según la directora, esta planta es muy atrayente debido a sus flores extremadamente complejas que fusionan sus órganos en un mismo ciclo floral, para después, fusionarse entre sus diferentes ciclos florales y tener interacciones muy específicas con los polinizadores.

Esto es una estrategia muy elaborada en su morfología que podría estar relacionada con la riqueza y variedad de especies.

El descubrimiento de esta nueva especie fue gracias a la iniciativa impulsada hace cuatro años por Abisaí Josué García Mendoza, experto del Jardín Botánico del Instituto de Biología, quien propuso que los calendarios fueran dedicados a ilustrar los ambientes extraordinarios de México.

El primero fue para la flora que crece en suelos salinos; posteriormente se revisó la flora alpina del Valle de México; la del bosque de la mariposa Monarca; y para 2023, se documentó la del bosque mesófilo de montaña, en la sierra Norte de Oaxaca.

Los investigadores que descubrieron esta especie de bejuco, han revelado que se trata de una especie vulnerable, y según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza; su presencia es de 18 ejemplares en Oaxaca.

La colecta del ejemplar se realizó en mayo de 2022 y su hallazgo ha incrementado a 39 el número de especies del género Ruehssia registradas en México, lo que convierte al país en uno de los que tienen mayor diversidad en el mundo.

Debido a las condiciones en las cuales crece esta planta, de manera natural, no puede ser cultivada y solo surge en la naturaleza; sin embargo, los investigadores confían que se conservará en buenas condiciones, ya que las comunidades de la zona favorecen el turismo sustentable y cuidan de la región.

La planta fue llevada al Herbario Nacional de México (MEXU), donde el estudiante de posgrado Daniel Sandoval Gutiérrez la revisó y notó que tenía una morfología interesante, por esta razón, acudieron al especialista en apocináceas Leonardo Alvarado Cárdenas, de la Facultad de Ciencias, quien confirmó que se trataba de una nueva especie.

La flor descrita mide un centímetro, y aunque ya se ha identificado su género, es necesario rehidratarla y revisarla al microscopio para determinar con certeza de qué planta se trata, ya que las estructuras más importantes están ocultas a simple vista, explicó Cárdenas.

El descubrimiento de esta nueva especie es un recordatorio de la importancia de la conservación de la biodiversidad y una muestra más de la riqueza natural que nuestro país posee.

Fuente: UNAM Global

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags