fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

En crecimiento las energías renovables en México y el mundo

La transición del país hacia las energías renovables está en marcha. En el mundo existe un 21 por ciento de generación mediante energías renovables, con mayor crecimiento en la solar. “El impacto de las fuentes renovables de energía se aprecia en el crecimiento de empleos de calidad”.

En tanto, en México la generación de energía mediante fuentes renovables es del 14 por ciento, un crecimiento que se ha incrementado en los últimos años. “Tenemos un gran potencial en la solar, eólica y geotérmica”, sostuvo Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias.

Aunque aún son minoritarias frente al uso de hidrocarburos, la cifra crece a nivel mundial y nacional, indicaron expertos reunidos en la UNAM.

energia_contenido1

En el último de los Foros Universitarios “La UNAM y los desafíos de la nación”, esta vez dedicado a las Energías Sustentables, Ruiz Gutiérrez, sostuvo que los problemas ambientales ocurren porque se antepone lo económico a lo social y se continúa una forma de vida que genera contaminación, erosión y desaparición de especies.

En el mundo existe un 21 por ciento de generación mediante energías renovables, con mayor crecimiento en la solar.

En tanto, en México la generación de energía mediante fuentes renovables es del 14 por ciento, un crecimiento que se ha incrementado en los últimos años. “Tenemos un gran potencial en la solar, eólica y geotérmica”, sostuvo Jesús Antonio del Río Portilla, director del Instituto de Energías Renovables (IER).

“Se requiere un cambio de paradigma, porque no hay una sola fuente renovable que pueda competir con el petróleo, es la mezcla de varias lo que lo logra”.

energia_contenido2

Durante la mesa uno, dedicada a una valoración institucional del tema y moderada por Mireya Ímaz Gispert, directora del Programa Universitario de Estrategias para la Sustentabilidad (PUES), Juan Ignacio Navarrete Barbosa, director general adjunto de políticas energéticas de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, comentó que la reforma energética transformó al sector y hoy existe un nuevo marco regulatorio en el que muchas instituciones pueden participar.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé que la eficiencia energética y las energías renovables contribuirán a la mitigación del cambio climático en el 2050.

Hasta ahora, subrayó, el mercado petrolero sigue siendo el de mayor demanda, aunque el de energías renovables está creciendo. Como meta para el 2050, el gobierno mexicano piensa generar 37.7 por ciento mediante fuentes de energía renovable.

Luis Alfonso Muñozcano Álvarez, director general adjunto de Energías Renovables de la Secretaría de Energía, informó que para 2024 se planea generar el 35 por ciento de la energía del país a partir de las llamadas energías “limpias”.

Actualmente se genera más electricidad con energías limpias y está creciendo el área de la eólica, fotovoltaica y de cogeneración. Sin embargo, criticó, en el país no se aprovechan los recursos que brinda la basura para producir biomasa.

Fuente: DGCS, UNAM

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags