fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

EU, el más afectado ante salida del Acuerdo de París: UNAM

La decisión de Estados Unidos de salir del Acuerdo de París contra el Cambio Climático afectará a ese país en mayor medida, así lo aseguró Carlos Gay García, investigador del Centro de Ciencias de la Atmosfera de la UNAM.

Afirmó que, contrario a lo que se supone, el tratado no se verá debilitado, pues el liderazgo de China y la Unión Europea ayudarán a reforzarlo.

El también coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la Máxima Casa de Estudios, puntualizó que la Unión Europea lleva muchos años actuando en el tema de reducción de emisiones, no obstante, su influencia se veía disminuida debido a la aprobación o desaprobación de los Estados Unidos a medidas más estrictas que se han intentado implementar.

cambio_climatico_contenido2

Por lo anterior, es que Gay García consideró que la decisión de Donald Trump de abandonar el acuerdo, puede ser benéfico.

“Creo que esta salida al único que perjudicará es a Estados Unidos, porque en el contexto de su política internacional viene a reafirmar que no se lleva bien con nadie, y menos con los países que han sido sus aliados históricos”.

Hasta hace poco, sólo Siria y Nicaragua estaban fuera de los Acuerdos de París. El primero debido al conflicto bélico que enfrenta, mientras que el segundo, por considerar que las exigencias a cada país eran mínimas.

El especialista en cambio climático destacó que la negociación en París resultó ser muy exitosa, porque por primera vez 195 países se pusieron de acuerdo en la búsqueda de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que permitirá la estabilización de las temperaturas de la Tierra entre 1.5 y 2 grados centígrados.

cambio_climatico_contenido1

Preciso que el Congreso de Estados Unidos nunca se mostró muy de acuerdo en asumir los compromisos que le serían impuestos por tratados de carácter internacional, a lo que debe sumarse la opinión de Trump.

“Es ignorante en cuanto a ciencia y cultura. Él sabe de hacer negocios, pero no de ciencia, y le da lo mismo porque lo que busca es acumular”.

Asimismo, Gay García recordó que el actual presidente de Estados Unidos es apoyado por un grupo conservador al interior del Congreso, al que nunca le fue simpática la idea de cuidar el medio ambiente.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags