fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La importancia del reciclaje para el medio ambiente

Estadísticas de la ONU – Hábitat indican que la población mundial alcanzó la cifra de 8,000 millones de personas. Las estimaciones hechas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales señalan que cada día en México se producen 120 toneladas de residuos.

Todo esto ocurre como resultado de múltiples factores, como el desarrollo industrial, modificaciones tecnológicas, el cambio en los patrones de consumo y el crecimiento urbano.

En ese tenor, el dr. Arcadio Monroy Ata de la Unidad de Investigación en Ecología Vegetal de la FES Zaragoza, ha enfatizado en el hecho de que, debido al incremento de habitantes en el planeta, los residuos urbanos están contribuyendo a la creación de un gran basurero que afecta al medio ambiente.

El universitario explicó que esto significa que cada uno de nosotros genera en promedio casi un kilogramo de residuos; entre ellos orgánicos, inorgánicos, desechos peligrosos y basura tecnológica. 

De igual forma, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó que sólo se reciclan 8,400 toneladas, el resto es recaudado por camiones recolectores que se encargan de vender los residuos a centros de acopio, lo demás se lleva a los tiraderos.

Ante esto, el Dr. Monroy manifiesta que los tiraderos no cumplen con la normatividad, ya que se encuentran al aire libre provocando la creación de fauna nociva; además de generar lixiviados, contaminantes en el suelo y en aguas tanto superficiales como subterráneas.

México es la nación que más bebidas embotelladas consume en el mundo, por lo que también encabeza las listas relacionadas con la producción, el acopio y el reciclaje de PET”, agregó el especialista.

El universitario sostiene que, existen cuatro acciones que pueden contribuir a crear conciencia sobre la importancia que tiene el reciclaje en el planeta:

  1. Separar los residuos sólidos desde su origen, esto reduciría la basura.
  2. Valorar el reciclaje mediante algún estímulo.
  3. No mezclar residuos orgánicos e inorgánicos, esto evita la contaminación y favorece la correcta separación.
  4. Adaptar en el hogar sistemas de composteros técnicos con el fin de controlar la biodegradación de materia orgánica.

Finalizó diciendo que es necesario modificar nuestro actuar mediante pequeñas acciones ecológicas para mejorar el entorno, expresando que el medio ambiente es responsabilidad de todos, incluyendo empresas y gobiernos.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags