Premian a universitario por trabajo a favor de arrecifes de coral

Lorenzo Álvarez Filip, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limniología de la UNAM, fue reconocido con el World Reef Award 2017, por su labor en la generación de conocimiento sobre los arrecifes de coral, así como la promoción de acciones que lleven a su protección y conservación.
Dicho premio es otorgado por la International Society for Reef Studies y será entregado al universitario en 2020 en Bremen, Alemania, como parte del Congreso Internacional de Arrecifes Coralinos.
Álvarez Filip es biólogo egresado de la UNAM, se define como ecólogo y ha dedicado su carrera profesional al estudio de los arrecifes coralinos, en especial los ubicados en arrecifes del mar Caribe.
“Hace 50 años un arrecife que definíamos como saludable o en buen estado, debería tener entre 40 y 50% de cobertura coral. En la actualidad, se aprecia una pérdida drástica, la mayoría sólo tiene entre 10 y 15%”.
El universitario explica que la principal función de los corales es construir las estructuras calcáreas (roca) que son hábitat de miles de especies, y que además proveen importantes servicios ambientales como la protección a las costas contra huracanes y tormentas tropicales; por lo que cuando los arrecifes se degradan, estas funciones se pierden.
Desde 2011, Álvarez Filip participa en la iniciativa Arrecifes Saludables, la cual promueve la conservación y protección de esos entornos.
Sobre el World Reef Award 2017 afirma sentirse muy honrado de recibir tan prestigiosa distinción.
“En muy halagador y me da energía para seguir produciendo investigación científica de calidad y ayudar a que este conocimiento llegue a quienes tienen la capacidad de tomar decisiones para protección de estos ecosistemas”.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM