fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Sabías que la UNAM tiene una colección de ácaros?

Los ácaros cumplen funciones ecológicas importantes, como el control biológico y la circulación de nutrientes en los suelos. En México se conocen 2 mil 700 especies, de las cuales al menos la mitad son perjudiciales para los humanos, así lo explicó Griselda Montiel, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM.

Para conocer más sobre estos animales, la UNAM cuenta con la Colección Nacional de Ácaros, la cual está conformada por cerca de 70 mil ejemplares de mil 500 especies, es decir, casi el 40% de la diversidad registrada en nuestro país.

Se trata de la más reciente de las colecciones zoológicas del Instituto de Biología, y es de gran importancia debido a que están representados todos los órdenes de ácaros que se encuentran en el país, además de ayudar en la investigación de problemas médicos relacionados con los ácaros.

acaros_contenido1

De acuerdo con Griselda Montiel, la UNAM busca poner todas sus colecciones en línea para que puedan ser consultados por todo el público, a través del Portal de Datos Abiertos de la UNAM. Colecciones Universitarias.

Se estima que en el mundo, han sido descritas unas 55 mil especies de ácaros, aunque podrían alcanzar el millón. Constituye uno de los grupos de arácnidos más diversos y, a excepción de las garrapatas, son animales microscópicos.

Algunos viven en el suelo y se alimentan de filamentos de hongos. Otras son depredadoras y comen insectos. Pueden ser dañinos para la salud de animales y personas. Incluso, pueden provocar enfermedades como la de Lyme, una patología potencialmente mortal que produce dolor en las articulaciones, entre otros síntomas.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags