UNAM guarda la voz de los pájaros cantores

Cada día, normalmente por las mañanas, solemos escuchar a los pajaritos, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones desconocemos qué especies estamos oyendo. Para ello, el Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias de la UNAM alberga la Biblioteca de Sonidos de Aves, espacio que cuenta con un acervo de al menos 6 mil grabaciones con el canto de 380 aves de las mil 150 que viven en México.
Este proyecto inició desde 2006 por Marco Ortiz, y hasta la fecha ha permitido conocer más sobre las especies de aves mexicanas, así como comparar con el paso del tiempo cómo ha sido la evolución de los cantos de éstas y cómo ha cambio su diversidad en distintas zonas.
Aunado a las grabaciones con los cantos de especies mexicanas, la biblioteca acústica también cuenta con sonidos de aves de otros países y continentes. Además, aún trabajan en la búsqueda de más sonidos de especies acuáticas para que sean sumados a los que ya existen de montaña, bosques mesófilos, de pinos y encinos, así como de tierras bajas, como selvas secas y algunas partes de la península de Yucatán.
A pesar de que no todos los audios están disponibles en su sitio web, las grabaciones están a disposición de cualquier persona que los solicite, ya que la única intención es facilitar los recursos necesarios para que se puedan seguir haciendo investigaciones y se continúe conociendo nuestra biodiversidad.
Muy importante trabajo de investigacion para conocer mas lo que la madre naturaleza nos regala.
Cómo puedo obtener una copia
Estimada Laura, puedes comunicarte directamente con la Biblioteca de Sonidos de Aves a través de a siguiente liga: http://biologia.fciencias.unam.mx/BSAMZFC/BSAMZFC.htm.
Saludos
en donde puedo escuchar los cantos de las aves
Hola Ricardo, puedes acceder a la Biblioteca de Sonidos de Aves a través de a siguiente liga: http://biologia.fciencias.unam.mx/BSAMZFC/BSAMZFC.htm.
Saludos