fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Compromiso de la UNAM y FUNAM por impulsar la innovación

Universitarios recibieron los reconocimientos que fomentan la creatividad innovadora y los impulsan a vincularse en sectores estratégicos para contribuir con soluciones que fortalezcan el desarrollo económico y social de nuestra nación.

Se realizaron las ceremonias de premiación de AFIRME-Fundación UNAM (FUNAM) 2021 y el Premio Educación Financiera Fundación UNAM-BBVA 2020-2021, ambos en su Segunda edición, en las que universitarios recibieron los reconocimientos que fomentan la creatividad innovadora y los impulsan a vincularse en sectores estratégicos para contribuir con soluciones que fortalezcan el desarrollo económico y social de nuestra nación.

BBVA-FUNAM

Durante la entrega de la distinción Educación Financiera, el rector Enrique Graue destacó que se busca fomentar la creatividad innovadora para generar nuevas oportunidades ante las carencias de la sociedad y transformar a nuestro país en uno más incluyente y justo.

“Para lograrlo, la educación financiera es el motor del desarrollo económico y puede ser la gran diferencia en el bienestar de las personas y en las alternativas disponibles para ellas”, dijo.

En la UNAM, prosiguió, se educa para formar ciudadanos responsables, comprometidos socialmente, tolerantes e independientes, pero también desea que sean exitosos en sus emprendimientos.

El presidente del Consejo Directivo de FUNAM, Dionisio Meade y García de León, destacó que la Universidad Nacional y BBVA están comprometidos con el impulso de la educación superior, que es motor de cambio de nuestra sociedad, el detonador de conocimiento, de la inclusión y del avance tecnológico. Resaltó la participación de las mujeres, cuyo empuje y realización es evidente en el amplio número de galardonadas.

AFIRME-FUNAM

En la entrega del Premio AFIRME- FUNAM 2021, Graue Wiechers manifestó que como resultado de la masiva digitalización y automatización de muchas actividades económicas y labores, al menos la mitad de la fuerza laboral deberá tener capacidad de innovación necesaria para hacer frente a las nuevas necesidades.

En ese contexto delineado por el Foro Económico Mundial, continuó, este galardón cobra especial relevancia, porque estimula el desarrollo de competencias que abren oportunidades de acceso a mejores condiciones laborales a los estudiantes, ante los vertiginosos cambios socioeconómicos que se avecinan.

Más adelante, el rector de la UNAM resaltó la diversidad e importancia de los trabajos presentados que abarcan desde el tratamiento de los desechos provenientes de la actividad ganadera; la inteligencia artificial como nuevo sujeto de derecho; los recursos eólicos; los sistemas inteligentes de transporte; hasta distintas aplicaciones de las tecnologías de la información.

Previamente, Meade y García de León aseveró que el reconocimiento ejemplifica cómo una empresa de las características de AFIRME se prepara para el futuro y encuentra respuestas en jóvenes de la Universidad Nacional, la cual sigue a la vanguardia del desarrollo tecnológico.

Informó que 13 tesis respondieron a la convocatoria que incluyó temas de avanzada como la inteligencia artificial en las redes sociales o en el sector financiero, los beneficios de las energías renovables en la vida de las comunidades; la creciente importancia del blockchain. Todas estas temáticas están íntimamente vinculadas a lo que se ha denominado la nueva realidad.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags