Estefanía Chávez, urbanista y luchadora imbatible del género femenino

Por el 35 aniversario de la licenciatura en Urbanismo, académicos, amigos y colaboradores de la Facultad de Arquitectura (FA) recordaron durante una conmemoración virtual a la maestra y urbanista Estefanía Chávez Barragán, mejor conocida como Manina, quien falleció a inicios del 2020.
Su hijo Germán Ortega Chávez, en compañía de sus hermanos Nina y Ulises, aprovecharon para rememorar la filosofía de su madre, quien fue una gran luchadora imbatible del género femenino y dedicó su vida a enseñar.
“Las ciudades no las hicieron las mujeres y los hombres para mejorar materialmente en sus artificios, sino para volverse mejores seres humanos”, recordaron las palabras de su madre.
La académica nació en Laredo, Texas, en 1932, e inició su actividad docente en 1959 en la Escuela Nacional de Arquitectura, momento desde el cual confió en la capacidad de las personas de entender y aprender, y razón que la llevó a consolidar la creación de la Licenciatura en Urbanismo.
“El homenaje más grande que podemos rendirle es celebrar el 35 aniversario de la licenciatura que ella creó, porque ésta permanecerá y todos sus estudiantes serán un legado de lo que ella dejó en la Universidad”, recalcó el director de la FA, Marcos Mazari Hiriart.
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, agradeció la amistad que tuvo con Manina y la colaboración que tuvieron en la formulación de planes de desarrollo territorial en las principales comunidades de Michoacán, cuando era el gobernador de dicha entidad.
“Muy querida y respetada haciendo entender la relevancia de las mujeres, por el impulso y reconocimiento a lo que ellas aportan a la sociedad”, aseguró el profesor emérito de la FA, Xavier Cortés Rocha.
Por su parte los académicos Fernando Green Castillo y Francisco Covarrubias, coincidieron que Chávez Barragán se centró en siempre ayudar a los alumnos y siempre trataba de mostrarles cómo era México, ya que era también una gran promotora de la planeación en el país.
La secretaria general de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas, Maya Dávalos Murillo, enfatizó que el organismo creado por la académica comenzó en 1968, pero en 1980 todavía intervino en modificaciones que dieron lugar a la carrera de Urbanismo.
FUENTE: GACETA UNAM