Estudiante de la Facultad de Ingeniería obtiene premio en Olimpiada Iberoamericana
Leonardo Míkel Cervantes Mateos, estudiante de la Facultad de Ingeniería, asegura que las matemáticas son más fáciles y divertidas de lo que se cree; comenta que el problema está en cómo se enseñan.

Leonardo Míkel Cervantes Mateos, estudiante de la Facultad de Ingeniería, asegura que las matemáticas son más fáciles y divertidas de lo que se cree; comenta que el problema está en cómo se enseñan.
Ganador de medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas que tuvo lugar hace unos días en Bogotá, Colombia, Cervantes Mateos, con 18 años de edad, comentó que el sistema de repetición y memorización que se sigue utilizando, sobre todo en primaria y secundaria, resulta poco práctico y atractivo para los estudiantes, por lo que se debería intentar un cambio en la forma en que los maestros imparten esta materia y afirmó:
No me gusta cómo se enseñan las matemáticas en primaria y en secundaria, porque todo es memorizar y repetir. Cuando los alumnos empiezan a entender por qué funcionan las cosas, también comienzan a comprender cómo usarlas en la práctica diaria. Aprender matemáticas de esta manera es más útil y divertido.
Destacó que la gran mayoría de los estudiantes no tiene claro por qué tiene que aprender matemáticas; sólo memorizan cifras y fórmulas para usarlas en un examen, pero después todo se les olvida. Sería importante, dijo, intentar cambiar ese método de enseñanza para que los alumnos puedan entender por qué pasan las cosas, y una vez que comprendan eso, se acordarán mucho más fácil al momento de tener que solucionar un problema de números, al tiempo que despertarán su propia curiosidad y mejorarán su rendimiento y calificaciones.
Siempre mi idea fue entrar a la Universidad Nacional, y después estudiar en el extranjero”
Desde los cuatro años, Leonardo mostró sus primeras habilidades y gusto por la materia; a los 10 años empezó a participar en competencias estatales y nacionales, cuando cursaba el quinto de primaria; a los 12 años obtuvo su primera medalla de plata en una competencia nacional, y un año después en ese mismo evento obtuvo la presea de oro.
Su primer certamen internacional fue a los 15 años, cursaba tercero de secundaria y representó a México en la Competencia Internacional de Matemáticas Sudáfrica 2019, como parte del equipo conformado por ocho niños mexicanos, que en aquel entonces, ante la falta de apoyo institucional, recibieron el respaldo solidario del cineasta Guillermo del Toro para comprar los boletos de avión y poder viajar al concurso; ahí obtuvieron una medalla de plata individual y una de oro por equipos.
En junio de 2022 ganó presea de plata en la Asian Pacific Mathematics Olympiad, que se realizó de manera virtual y en la que participaron estudiantes de 35 países de todo el mundo.
Cuando todo indicaba que su futuro profesional se encaminaba a la disciplina de las matemáticas, Leonardo decidió asumir nuevos retos y dar un pequeño giro en su trayectoria universitaria.
Ahora, orgullosamente puma, busca mantener la excelencia académica y la alta competitividad combinando dos carreras: la de Ingeniería en Computación y la licenciatura en Ciencia de Datos: “Desde pequeño siempre quise estudiar en la UNAM, pues durante más de ocho años venía prácticamente diario a los entrenamientos al Institutito de Matemáticas. Siempre mi idea fue entrar a la Universidad Nacional, y después estudiar en el extranjero; ahorita ando en ingeniería en computación, me está gustando mucho, llevo relativamente poco tiempo programando, pero ya busco competencias de programación”.
Sin abandonar su pasión por los certámenes, ahora desde el ámbito universitario, donde piensa seguir concursando, Míkel Cervantes forma parte del equipo de entrenadores de las nuevas generaciones de estudiantes de primaria y secundaria en Ciudad de México que participan en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, que tendrán su primera prueba en noviembre próximo.
Fuente: Gaceta UNAM