fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Obtiene alumna de la UNAM premio Golden Bracket Award México

Por su trabajo “Relación de la dimensión transversal del arco basal y el grosor del hueso alveolar con el biotipo facial a través de CBCT”, a través del cual aborda la relación entre formas del rostro y aspectos tisulares y musculares a nivel bucal, una alumna de la UNAM obtuvo el premio Golden Bracket Award México.

Paulina Popnikolov, egresada de la especialidad de Ortodoncia de la Facultad de Odontología, obtuvo el primer lugar de este certamen en la categoría trabajo de investigación, con una indagatoria desarrollada durante los tres años de su especialización.

egresadagolden2

En el estudio se manejaron dos variables obtenidas en distintos puntos de las arcadas dentarias: el grosor alveolar (que se refiere al ancho del hueso que sostiene al diente) y el diámetro transversal (distancia de un lado al otro de la arcada dental). Estos datos fueron recopilados de un banco de 86 tomografías de pacientes, lo que demostró que un individuo con un patrón de crecimiento horizontal y una musculatura fuerte presenta valores numéricos mayores en estas variables.

“Las personas generalmente acuden al consultorio por problemas de apiñamiento dental o falta de espacio y esto se puede resolver mediante extracciones, al llevar los dientes hacia delante, al causar un desgaste entre ellos o al desarrollar transversalmente la arcada. Sin embargo, hay ocasiones en las que con esta opción suele haber un colapso posterior al tratamiento”, indicó.

egresadagolden3

Con el conocimiento generado ahora se sabe que mediante la última estrategia un paciente con características horizontales puede mantenerse estable al haber mayor cantidad de tejido óseo, mientras que alguien con características verticales al ser sometido a una expansión que supere los promedios obtenidos en su tipo podrá padecer un defecto óseo a largo plazo y tenderá a reaparecer, destacó.

Finalmente, Popnikolov explicó que el tema ya había sido estudiado en los años 80, “sólo se hizo con modelos; hoy, con los avances tecnológicos, pude trasladar esto a tomografías, verlo todo a nivel de hueso y eliminar elementos como los tejidos blandos, que podrían sesgar los resultados de la indagatoria”. En el concurso participaron casi 20 universidades del país.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags