fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Revista Flores de Nieve promueve la enseñanza del español y el intercambio cultural

Con un tiraje de dos números por año y 25 años después de debutar como una iniciativa de la Escuela de Extensión Universitaria de la UNAM – Canadá, la revista Flores de Nieve, del Centro de Enseñanza Para Extranjeros (CEPE), UNAM presentó la 50° edición de su publicación. 

Se trata de un esfuerzo que reúne a  académicos y estudiantes de español como lengua extranjera, provenientes de las distintas sedes de la UNAM en Norteamérica, comprometidos bajo una idea común: promover la escritura de anécdotas, poemas, textos y reflexiones sobre el impacto de la tecnología en la sociedad.

La idea detrás de esta iniciativa, en ocasiones enriquecida con audio y video, es fungir como nicho para un diálogo intercultural, en el que alumnos y docentes debaten en torno a las distintas percepciones que existen de la realidad, al tiempo que enriquecen sus saberes e intercambian puntos de vista y experiencias con otras perspectivas distintas a las propias. 

La selección de los textos que entrarían en este nuevo volumen de la revista, publicado durante el verano de 2023, se construye a partir de las tareas que las y los estudiantes de Español y de materias de corte cultural trabajaron durante sus clases de cada semestre. 

Para la quincuagésima entrega de la revista, alumnos y profesores de México y otras partes del mundo, recurrieron a anécdotas y poemas para construir reflexiones sobre temas como el impacto tecnológico en las sociedades contemporáneas, a la vez que relatan acerca de sus pasiones, sus países, sus culturas, sus celebraciones, fiestas y tradiciones.

Además, esta edición contó con la participación de Emma Jiménez Llamas, editora del Centro de Enseñanza para Extranjeros, CU, Gonzalo Lara, docente del CEPE-Sede Polanco, así como de Jorge Salinas e Itzel Sánchez, catedráticos del CEPE en Taxco.

A partir del 2009 la revista cuenta con un blog,  https://floresdenieve.cepe.unam.mx/blog. Se trata de un recurso que busca generar interacciones entre estudiantes y profesores que comparten puntos de vista y materiales lingüísticos y culturales en línea.

A modo de conclusión, la Revista Flores de Nueve extiende una invitación a celebrar sus 25 años, y cincuenta ediciones, de escribir y expresar sus perspectivas interculturales sobre lo que sucede en el salón de clase, en la sociedad y en el mundo

Fuente: Gaceta UNAM



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags