UNAM Motorsports, uno de los proyectos de diseño e ingeniería más robustos

Tras ganas diversos premios, UNAM Motorsports, se consolida como uno de los proyectos de diseño e ingeniería más robustos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El equipo está conformado por alumnos de la Facultad de Ingeniería, y ha obtenido cuatro primeros lugares, cuatro segundos lugares y un tercer lugar en la pasada competencia de diseño en su modalidad virtual, organizada por la Fórmula SAE México, y realizada en la FI.
En esta competencia, la escudería universitaria presentó dos prototipos, un vehículo tipo Fórmula 1 a combustión interna, y otro totalmente eléctrico, con los cuales se impusieron a representativos de la Universidad Autónoma del Estado de México, del Instituto Politécnico Nacional, del Tec de Monterrey, de la Universidad Anáhuac del Sur y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Mariano García del Gallego, responsable del proyecto UNAM Motorsports, mencionó que después de nueve años de haber sido lanzada la escudería universitaria se sigue acumulando conocimiento y experiencia, que se traducen en mejores diseños tanto de autos como en factores asociados a esta industria.
La Fórmula SAE es una competencia internacional organizada por la Sociedad de Ingenieros Automotrices –SAE, por sus siglas en inglés-; su objetivo es que alumnos de diversos campos del conocimiento se unan para diseñar y fabricar autos tipo Fórmula 1, conjuntando y aplicando sus distintos saberes.
En el caso de México, Fórmula SAE se desarrolla en una modalidad virtual, y si bien su filosofía es “aprender haciendo”, los alumnos que compitieron se llevaron diversos consejos y experiencias de expertos en esta industria para incorporarlas en sus vehículos.
Al respecto, Abigail Guerra, alumna de Ingeniería Industrial, dijo que estas competencias y el haber pertenecido a UNAM Motorsports le dejaron conocimiento y confianza en lo que está haciendo.
Por su parte, Rubén Ramos, alumno de Ingeniería en Computación, destacó que los consejos de los expertos serán de mucha utilidad en las competencias por venir, cuando los prototipos eléctrico y de combustión interna deban ser probados en una pista.
En lo que se refiere a la presentación del caso de negocios, los universitarios superaron a la UAEM y al Tec de Monterrey, y por su desempeño, en el puntaje general UNAM Motorsports se llevó el primer y segundo lugares de la competencia.
Fuente: DGCS de la UNAM