Único astronauta mexicano en primera misión espacial latinoamericana
Hace 61 años inició la era de los vuelos espaciales tripulados con el cosmonauta ruso Yuri Gagarin, los cuales pasaron de ser ciencia ficción a realidad gracias a los trabajos de ingenieros aeroespaciales, como José Alberto Ramírez Aguilar, académico de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, quien será el único mexicano en la primera misión espacial latinoamericana de la historia.

Hace 61 años inició la era de los vuelos espaciales tripulados con el cosmonauta ruso Yuri Gagarin, los cuales pasaron de ser ciencia ficción a realidad gracias a los trabajos de ingenieros aeroespaciales, como José Alberto Ramírez Aguilar, académico de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, quien será el único mexicano en la primera misión espacial latinoamericana de la historia.
El universitario de 51 años de edad mencionó:
La tripulación de esta misión espacial trabaja día a día con el fin de inspirar a los jóvenes de la región para alcanzar las estrellas, es decir, que se den cuenta que tenemos capacidades reales y talento para unirnos al esfuerzo global de hacer exploraciones espaciales.
El universitario actualmente contribuye en la logística de la misión espacial y realizará experimentos a bordo.
Mientras comienza el entrenamiento, el universitario se mantiene en forma y se dedica a impulsar a los futuros ingenieros aeroespaciales, ya que considera que se aproximan grandes retos para cubrir la demanda de la industria aeroespacial en México y afirma:
Dentro de los objetivos de la UNAM está la formación de recursos humanos de alto nivel para responder ante las demandas de nuestro país, a través de líneas de innovación, de desarrollo tecnológico, y sobre todo que les abra oportunidades a las nuevas generaciones.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, existe la proyección de que para 2025 la industria aeroespacial se colocará como la décima más importante del mundo, con más de 400 empresas en el país, generando 110 mil empleos y 12 mil millones de dólares en exportaciones.
Fuente: GACETA UNAM