Universitarios, parte del equipo creador del satélite japonés Ten-Koh

Los egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México, Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales, formaron parte del grupo de estudiantes e investigadores que crearon la tecnología del satélite Ten-Koh, seleccionado por la Agencia Espacial Japonesa (JAXA, por sus siglas en inglés).
La primera misión primaria del satélite es probar distintos materiales una vez que sean expuestos a las condiciones del espacio exterior. La segunda, tiene por objetivo estudiar las concentraciones de plasma que rodean el satélite. Finalmente, la tercera es poner a prueba un sensor creado por científicos estadounidenses para la medición de partículas de alta energía.
“La idea es que diferentes muestras de estos materiales se prueben en el espacio para observar su comportamiento cuando son expuestos a condiciones propias del ambiente espacial, como cambios drásticos de temperatura, radiación ultravioleta y la erosión provocada por partículas de oxigeno atómico”, explicó Fajardo Tapia.
Para el desarrollo del satélite, en el que participaron 21 jóvenes de cinco universidades del todo el mundo, Reyes Morales participó con la creación de un sistema de orientación que mide los movimientos y la velocidad del dispositivo una vez que se libera en el espacio. Por su parte, Fajardo Tapia participó en el diseño y desarrollo de las tarjetas de circuito impreso (PCB, por sus siglas en inglés).
El satélite Ten-Koh pesa 23 kilogramos, tiene forma de poliedro de 14 caras y fue fabricado de polímero reforzado con fibra de carbono. Fue lanzado desde el Centro Espacial Tanegashima de Japón.
Fuente: CONACYT