fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Celebran aniversarios de UNAM España y MUAC con colaboración de mujeres artístas

El objetivo de la muestra es analizar la historia más reciente del arte mexicano a partir de un recorrido cronológico y una visión con perspectiva de género, así como la producción de mujeres artistas en el arte moderno y

Por motivo del décimo aniversario de la sede UNAM en España y los 15 años del MUAC, se llevará a cabo una exposición titulada Luchadoras: mujeres en la colección del MUAC, de acceso gratuito a partir del 22 de febrero hasta el 21 de mayo de 2023 en Casa de México, Madrid.

El objetivo de la muestra es analizar la historia más reciente del arte mexicano a partir de un recorrido cronológico y una visión con perspectiva de género, así como la producción de mujeres artistas en el arte moderno y contemporáneo que denuncian la violencia hacia las mujeres, cuestionan sus prácticas en el mundo cotidiano y desafían los roles.

Esto surge de la colaboración entre la Fundación Casa de México en España y el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España y contará con 46 obras realizadas por 30 artistas mujeres que forman parte de las colecciones del MUAC.

Además, se integrará un programa de actividades con talleres para toda la familia como conferencias, ciclos de cine y visitas guiadas para el mejor entendimiento de la exposición. También incluirá video, fotografía, instalación, obras participativas, dibujo, textil, escultura y pintura en distintos soportes.

Amanda de la Garza, directora General de Artes Visuales y el MUAC, comentó que con esto se pone en el centro la producción artística de las mujeres y se aspira a cuestionar los referentes de una cultura por venir, pues el momento cultural indica que, las categorías estéticas están siendo replanteadas y no solo se celebra el narcisismo patriarcal.

Así mismo se hizo mención de que el Museo de Arte Contemporáneo ha modificado su política de adquisiciones para buscar reparar la brecha de género que determinó el chovinismo de la cultura moderna; por lo que se ha hecho énfasis para incluir la presencia de mujeres creadoras en sus exposiciones.

Por su parte, Ximena Caraza Campos, directora general de Fundación Casa de México en España, destaca que con esta exposición se suman a la lucha para colocar en el centro del debate público el arte producido por mujeres.

 Las obras que conforman esta exposición cuestionan, provocan, evocan y nos obligan a mirar, a escuchar y a imaginar futuros posibles, expresó.

A la par de la muestra, publicarán un catálogo con textos que acompañan cada una de las obras, mismos que están escritos por el equipo curatorial del museo para la publicación.

Las artistas participantes son: Laura Anderson Barbata, Yolanda Andrade, Marcela Armas, Maris Bustamente, Mónica Castillo, Helen Escobedo, María Ezcurra, Claudia Fernández, Maya Goded, Lourdes Grobet, Silvia Gruner, Gabriela Gutiérrez Ovalle, Yolanda Gutiérrez, Graciela Iturbide, Magdalena Jitrik, Perla Krauze, Myra Landau, Magali Lara, María José de la Macorra, Teresa Margolles, Mónica Mayer, Martha Pacheco, , Marta Palau, Dulce Pinzón, Carla Rippey, Graciela Sacco, Maruch Sántiz Gómez, Melanie Smith y Rafael Ortega, Sofía Táboas, Lorena Wolffer.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags