fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Cuautitlán festeja el centenario de la Bauhaus

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán se unió a los festejos nacionales e internacionales para conmemorar el centenario de la creación de la Bauhaus, la

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán se unió a los festejos nacionales e internacionales para conmemorar el centenario de la creación de la Bauhaus, la primera escuela de diseño del siglo XX, mediante la realización de un simposio internacional sobre el impacto de ésta en dicha área y una exposición fotográfica virtual con 48 imágenes elaboradas por alumnos de octavo semestre de la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de esta entidad universitaria.

La muestra puede apreciarse de manera virtual en las redes y portales de las FES Cuautitlán e Iztacala, las facultades de Contaduría y Administración y Psicología, la Escuela Nacional de Trabajo Social, la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios; así como Cultura UNAM, la Asociación Latinoamericana de Diseño, las universidades de Guanajuato, de Antioquia en Medellín, Colombia y, próximamente, en la Autónoma de Honduras y la de Buenos Aires.

En las imágenes se rinde homenaje a la actividad creadora de la cámara fotográfica en la Bauhaus. Se pueden apreciar ejemplos de fotos típicas de las vanguardias del siglo XX, de Moholy-Nagy y de Peterhans, pero sobre todo se integran representaciones con un estilo netamente Bauhaus, traídos al ámbito contemporáneo, cómo fotogramas, imágenes constructivistas, vida cotidiana, reflejos especulares, fotomontajes y más.

La gran mayoría de los estilos de creación fotográfica se encuentran en esta exhibición que rinde tributo a esa escuela, sus estudiantes y profesores que con sus ideales han marcado la historia de todas las instituciones del mundo que dedican sus esfuerzos a la enseñanza del arte, la arquitectura y el diseño.

En el simposio hubo 900 asistentes inscritos y participaron 25 universidades de México y 28 instituciones de Alemania, España, Estados Unidos, Canadá y de América Latina.

 Vía: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags