fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

El Palacio de la Autonomía forma parte de El Aleph

El Palacio de la Autonomía forma parte de las sedes universitarias del Festival de Arte y Ciencia “El Aleph”, que este año lleva el título de “Violencia y cultura de paz”, dónde se busca tener una exploración subyacente a la violencia; así como a la paz y la armonía.

Por ello, el artista Jorge Alfaro es el invitado a presentar su exposición interactiva: “Des- armar, Desechar, Re- sanar. Ensayos para transmutar el dolor”, que consiste en una serie de esculturas que vislumbras tránsitos de la violencia a la paz.

Podrás visitarlo en la Sala de Vestigios, a partir 10:00 a 18:00 horas; donde encontrarás objetos cotidianos que fueron creados con armas fragmentadas; que, de manera metafórica, desactivan y resignifican su propósito: la muerte.

Por el contrario, las armas ya transformadas simbolizan los procesos de duelo, sanación y resilencia.

Sobre el artista

Jorge Alfaro nació en la Ciudad de México. Cuenta con formación profesional en Artes Plásticas, se inspiró en distintos acontecimientos y contextos geográficos; migrando de la temática de eventos sociales hacia la de la violencia, basando su obra “Des- armar, Desechar, Re- sanar”  en una simulación que sucede en nuestra ciudad con una constante violencia.

Por el contrario, “Ensayos para transmutar el dolor” consta de 6 piezas, objetos hechos a base de piezas que el ejército tomó durante el intercambio en el programa de gobierno “Desarme voluntario”, reflejando el proceso de reconciliación y resiliencia.

Para mayor información puedes consultar el siguiente enlace: festivalelaleph.com.

Horario | De lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

Sede | Palacio de la Autonomía. Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico, Ciudad de México.

Sala Vestigios (planta baja)

Disponible hasta el 31 de mayo. Entrada libre.

Ubicación: Palacio de la Autonomía. Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico, Ciudad de México. Sala Vestigios (planta baja) 

Fuente: Palacio de la Autonomía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags