fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La UNAM celebra el mes del Orgullo y la Diversidad Sexual

En el marco del mes del Orgullo y la Diversidad Sexual, la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la UNAM ofrecerá a la comunidad universitaria más de cien actividades, con el objetivo de crear y promover espacios de inclusión libres de violencia hacia la comunidad LGBTIQ+.

Desde el año 2020,  la CIGU arrancó con el Programa de Diversidades y Disidencias Sexogenéricas, cuyo objetivo consiste en aplicar acciones institucionales en pro de la igualdad de género y en beneficio de los derechos humanos de las y los universitarios.

En ese contexto, la CIGU exhortó a todas las Facultades, Institutos, Centros de Investigación y demás dependencias de la Universidad a sumarse a esta iniciativa, la cual busca construir diálogos críticos alrededor de las desigualdades sistemáticas que vulneran a la comunidad LGBTIQ+.

Algunos de los avances en la materia se traducen en una serie de medidas aplicadas en todas las instituciones dependientes de la UNAM, tales como la instalación de sanitarios sin distinción de identidad, expresión de género, orientación sexual o cualquier otro criterio sujeto a discriminación.

Para enmarcar todas estas actividades, la Universidad lanzó el hashtag #OrgulloPUMA, con el fin de destacar el acceso a los derechos humanos y la visibilidad de los mismos en todos los sectores de la Universidad.

Al respecto de las actividades realizadas,, Tamara Martínez, coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM, expresó que se busca mostrar que el orgullo universitario, así como las diversidades sexogenéricas, son incluyentes y participantes activos en la construcción de una Universidad que valora la diversidad y la disidencia como fuentes de riqueza intelectual.

Aquellas estructuras que se siguen sometiendo a normas patriarcales y binarias limitan nuestros potenciales y nuestra posibilidad de constituirnos como comunidades empáticas, amorosas y celebradoras de nuestras mutuas diferencias”, afirmó.

La agenda completa de las diferentes actividades puedes conocerla a través de La Boletina, una publicación quincenal que reúne la programación de todos los eventos en en materia de género, feminismos y diversidades. Entre los que más destacan son:

Cine 

  • 15 y 22 de junio | CCH Vallejo

Ciclo Visibilidades

Charlas y conferencias

  • 13 de junio | Facultad de Ciencias. El mito de los cerebros azules y rosas: una mirada crítica al neurosexismo
  • 14 de junio | Facultad de Ciencias. Mesa de diálogo: Habitar la lenchitud: múltiples formas de mostrar la existencia lésbica
    Plática: ¿Qué es la asexualidad? Vivencias desde la comunidad ace
  • 17 de junio | Facultad de Medicina. Seminario: Salud de las personas trans, apuntes básicos sobre endocrinología
  • 21 de junio | Coordinación de Humanidades y el Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Conferencia magistral: Breve genealogía sobre lo queer/cuir, los transfeminismos y la verdadera crítica al género
  • 20-22 de junio | FES Iztacala y Proyecto de Investigación Interdisciplinaria sobre Cuerpo, Emociones y Género. Curso: Identidades y disidencias en la comunidad universitaria: grupos de reflexión y aprendizaje

Festivales

  • 17 de junio | Diversidad UNAM Colectiva Interdisciplinaria de Diversidad Sexual y Colectivx Resistencia no binarix. Festival Arcoíris
  • 21 de junio | Comisión Interna de Igualdad de Género y Personas Orientadoras Comunitarias de la Coordinación de la Investigación Científica y el Instituto de Fisiología Celular. Inauguración del Coloquio: Picnic por el orgullo

Actividades artísticas

  • 17 de junio | Casa Universitaria del Libro. Presentación de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU) Danza: Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo
  • Hasta junio 25 | Museo Universitario del Chopo. Exposición: Faltas a la moral
  • 1- 30 Junio | Casa Universitaria del Libro Exposición El artivismo de Daniel Arzola

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags