fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Radio UNAM, cumplió 85 años

El martes 14 de junio se cumplieron 85 años de la primera transmisión de Radio UNAM que fue realizada desde el Anfiteatro Simón Bolívar, del ahora Antiguo Colegio de San Ildefonso. Actualmente lo hace desde Adolfo Prieto 133.

El martes 14 de junio se cumplieron 85 años de la primera transmisión de Radio UNAM que fue realizada desde el Anfiteatro Simón Bolívar, del ahora Antiguo Colegio de San Ildefonso. Actualmente lo hace desde Adolfo Prieto 133.

Durante estos años ha crecido de manera constante gracias a que siempre ha mostrado ingenio, talento e innovación; además de dar paso como Universidad Nacional a las voces, sonidos y silencios más diversos.

Cabe mencionar que durante la pandemia Radio UNAM no interrumpió sus transmisiones e incluso su audiencia creció en más de 15 por ciento.

Benito Taibo, director general de Radio UNAM, explicó: “ese crecimiento se debe principalmente a que esta emisora es universitaria, es pública y es de todos. Es una radio comunitaria, si se me permite la expresión. Entendemos eso y apostamos por responder a las expectativas de ese público que está del otro lado, el cual genera crítica y autocrítica. Hemos trabajado para hacer de Radio UNAM la voz de nuestra comunidad y la de los radioescuchas”.

No sólo estamos para los tiempos de creación de pensamiento y de disfrute, sino también para los difíciles. En ese sentido, la estación fue un importante baluarte en 1985, y en 2017 estuvimos presentes y nos convertimos en ese enlace entre quienes necesitaban y buscaban ayuda.

“No puedo más que agradecer al público, porque nosotros también todo el tiempo los escuchamos”, resaltó.

Acerca del tema sobre las especulaciones de la desaparición de la radio como medio de comunicación, Benito Taibo comentó que se ha demostrado ampliamente que no es así, que es un medio vivo, permanente y que funciona de una manera tan singular que, sin duda, estará ahí para siempre.

También afirmó que uno de los objetivos de Radio UNAM es acercar a la comunidad universitaria y a la que está alrededor, al quehacer de la Universidad Nacional en todos sus espacios. Para ello “nos estamos adaptando a los nuevos tiempos que corren y, sin duda, son luminosos”.

Actualmente en Radio UNAM hay una cantera de voces. Sin lugar a dudas estamos llenos de jóvenes, quienes están haciendo la radio y donde sus voces son el ejemplo perfecto de cómo se genera crítica y autocrítica a través de las ondas hertzianas. Estamos muy orgullosos de ellos, de ser además un laboratorio y una escuela en muchos sentidos.

Destacó: “La comunidad que se ha generado alrededor de la emisora es importante, se trata de una audiencia que espera una estación inteligente, que escucha géneros musicales que no tendrían en una radio comercial, y quiere espacios sobre cómo se genera el conocimiento, la ciencia y la cultura”

La Fonoteca Alejandro Gómez Arias, de Radio UNAM, cuenta con miles de horas grabadas en diversos soportes, que van desde las cintas de carrete, hasta LP, casetes y formatos digitales.

Conmemoración

La radiodifusora organizó una serie de actividades para festejar su historia. Se pueden sintonizar a través del 96.1 de FM, 860 AM, en https://www.radio.unam.mx/ o en sus redes sociales.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags