fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Inauguran exposición sobre el origen de las universidades hispanoamericanas del siglo XVI

Con la intención de fortalecer los lazos históricos. La UNAM inauguró la exposición “Las Universidades de Carlos V. Patrimonio y Memoria” en donde aborda la política educativa y la historia de las tres instituciones que se fundaron en el siglo XVI como parte de los territorios recién incorporados en la monarquía hispana.

La muestra se exhibe en el Museo UNAM Hoy, en dónde se enmarca la Alianza Carolina, conformada por las tres universidades: La Real Universidad de México, La Universidad de Granada, España y la Universidad de San Marcos en Lima, Perú.

En representación del Rector Enrique Graue Wiechers, el Dr. Francisco Trigo Tavera, Coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM fue el encargado de inaugurar la exposición, en dónde expresó que refleja la historia filial de las instituciones creadas con el fin de renovar la búsqueda de la verdad científica.

El Dr. Trigo Tavera agregó que la Universidad Nacional ha mantenido el vínculo con las demás casas de estudio desde su fundación como Real Universidad de México en 1551 hasta la fecha. 

En la exhibición se encuentra la Cédula Real de la fundación de la Universidad de México de 1551 ‘acta de nacimiento de nuestra UNAM’, así como diversos artículos históricos, pinturas y esculturas insignias de las universidades”.

El académico agradeció al Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), y al Archivo Histórico de la UNAM por el apoyo en la selección de piezas, documentos y fotografías que enriquecen la exposición.

Por su parte, la Dra. Gabriela de la Cruz Flores, Directora del IISUE afirmó que esta exposición es un homenaje a la herencia histórica de dichas universidades, dónde hacen una invitación para conocer el mundo de Carlos V y su relación con la educación universitaria por medio de la arquitectura, el arte y la cultura.

La Dra. de la Cruz Flores añadió que la exposición se adaptó para las infancias, implementando una sección en un cuento ilustrado, desarrollado por la Universidad de Granada; así como charlas, conferencias y recorridos por el Barrio Universitario.

El evento contó con la presencia de Lourdes Chehaibar Náder, ex Directora del IISUE; Ángel Díaz Barriga Casales, investigador emérito del IISUE; Claudia de la Garza Gálvez, Coordinadora del Museo UNAM Hoy; Enrique González González, investigador y especialista en historia de las universidades hispánicas, entre otros académicos e investigadores de la UNAM.

La exposición estará abierta del 27 de junio de 2023 al 3 de febrero de 2024.

Fuente: Gaceta UNAM 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags